Nueva trifulca entre poderes en el marco de la situación política en Catalunya. En este caso, ha sido la Junta de Fiscales de la Fiscalía de Catalunya que se ha quejado, negro sobre blanco, sobre las opiniones que tiene del ministerio público el portavoz de Justicia de Junts en el Parlament, el diputado Quim Jubert. De hecho, la Junta de Fiscales se ha convocado con carácter extraordinario este mismo martes y ha emitido un acuerdo al cual ha tenido acceso El Món. Para analizar la situación generada el pasado 16 de noviembre de 2023, cuando compareció en el Parlamento el número dos de la fiscalía catalana, Pedro Ariche, para presentar la memoria anual del ministerio público.

Según detalla el escrito de la fiscalía, Jubert expresó al fiscal Ariche, que había llevado el caso contra el ex consejero Miquel Buch y el sargento Lluís Escolà, que no era “bienvenido en la Cámara». La Fiscalía acusa ahora Gibert de «proferir graves acusaciones” contra el fiscal Ariche “en referencia a su actuación profesional». Como ejemplo, el acuerdo de la Junta de Fiscales asegura que Jubert afirmó que Ariche había “vulnerado la presunción de inocencia en numerosas ocasiones», en referencia a procedimientos judiciales seguidos contra líderes independentistas. «Algunos incluso miembros de esta misma Cámara», enfatizó Jubert. Una frase que ha hecho enfadar de lo lindo la fiscalía en Cataluña. Una crítica realizada como diputado parlamentario y protegida por la inmunidad parlamentaria. De hecho, en declaraciones en El Món, Jubert se ha mostrado sorprendido del escrito de la fiscalía con una expresión socrática: «¿A ver si en sede parlamentaria no podremos opinar?».

El fiscal Pedro Ariche, en un momento de la vista
El fiscal Pedro Ariche, en un momento de una vista ante el TSJC

«Ataque injustificado» y «contrario a la más elemental cortesía»

En el escrito de la Junta de Fiscales se asevera que las «manifestaciones» del portavoz Jubert van «dirigidas contra un miembro del Ministerio Fiscal por razón exclusiva de su actuación profesional, además de ser contrarias a la más elemental cortesía y respeto institucional y de constituir un ataque injustificado contra la tarea de jueces y fiscales por parte de quienes ejercen cargos públicos». Y añade: «Con la inequívoca intención de generar contra estos una corriente de opinión negativa entre la ciudadanía, que revelan un absoluto desconocimiento por parte del Jubert del funcionamiento interno del Ministerio Fiscal”. Una opinión de la fiscalía sobre un cargo electo que, precisamente, en su vida profesional es abogado.

De este modo, la Junta de Fiscales insiste que Fiscalía «como órgano expresa su voluntad en sus actuaciones procesales». Una voluntad que «se conforma de manera colegiada y democrática, de forma que el posicionamiento concreto del fiscal mencionado en todas sus intervenciones ha venido siempre avalado, no solo por el Fiscal Superior de Cataluña, Francesc Bañeras, sino, además, por el mismo Fiscal General del Estado, mediante sus órganos técnicos».

Más noticias
Notícia: Valtònyc pacta con la fiscalía y evita la cárcel por un concierto polémico
Comparte
El rapero ha pedido perdón por haber animado a "matar un guardia civil" durante una actuación en Sevilla
Notícia: Shakira llega a un acuerdo con la Fiscalía: pacta una pena mínima
Comparte
La cantante ha llegado sonriente a un juzgado en el que se decidirá su futuro
Notícia: El juez del Tsunami pide amparo al CGPJ y que la fiscalía actúe contra Patrícia Plaja
Comparte
Queja formulada contra la portavoz del Gobierno y el ministerio del Interior
Notícia: La fiscalía se prepara para ser la pieza clave de la amnistía
Comparte
Estrategia del ministerio público ante la aplicación práctica de la ley pactada por el PSOE, Sumar y los independentistas para desjudicializar el Procés

Comparte

Icona de pantalla completa