«A mí no me gustaba este sistema». Así de clara se ha mostrado desde el estrado de los testigos Assumpta Pagespetit, funcionaria del departamento de Cultura que fue responsable de Memoria y Patrimonio Literario del Instituto de las Letras Catalanas (ILC) desde diciembre 2011 a junio de 2016, cuando Laura Borràs era presidenta. Una testigo que se ha soltado y que la fiscal Assumpta Pujol ha aprovechado y le ha sacado todo el provecho posible. Una testifical que ha animado la tercera jornada del juicio por prevaricación y falsedad documental contra la presidenta suspendida del Parlamento, el informático Isaías Herrero y Andreu Pujol. Uno proceso ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña en el cual se juegan penas de hasta seis años de prisión y 21 años de inhabilitación.

Pagespetit, con calma y serenidad y presumiendo de que le gusta ser «rigurosa», ha detallado toda la historia de las adjudicaciones que integrarían según el ministerio fiscal un delito de prevaricación y falsedad documental. Así, a la que ha podido ha asegurado que cuando empezó a recibir los mails de Isaías Herrero con tres presupuestos advirtió a Borràs de que aquel sistema «no le gustaba» y que no quería recibir más. Es más, que ni siquiera quería correos electrónicos de gmail y que únicamente los quería recibir del dominio corporativo gencat. «Era la señora Borràs quien recibía los presupuestos», ha señalado. La defensa de la presidenta ha tenido que preguntar el por qué del cambio de declaración respecto a la instrucción cuando no fue tan incriminatoria. «No quería poner más leña al fuego», ha replicado. «Estaba claro que todos los trabajos del portal los hacía el señor Herrero», ha enfatizado.

Una recomendación y una manera de trabajar

Pagespetit ha reiterado varias veces que había la «recomendación» de Intervención que en los contratos menores -entre 3.000 euros IVA incluido, y 18.000 euros sin IVA- se tenían que aportar tres presupuestos. «Todo el mundo lo sabía», ha remarcado. Según su relato, era el mismo Herrero que remitía los tres presupuestos. Un hecho que denunció y advirtió a Borràs, a quien que «no le gustaba este sistema». Por lo tanto, pidió que no le remitieran ninguno de los presupuestos, únicamente el que la dirección hubiera decidido adjudicar. Incluso, respondía a través del correo institucional los mails que le remitían por gmail. «Era la directora quién los recibía y decidía», ha manifestado. «El adjudicatario era la directora», ha subrayado.

En este marco, Pagespetit recomendó hacer contratos negociados. De hecho, se organizó una reunión con Intervención para aclarar estos términos. En todo caso, la administradora ha expuesto que «todos los trabajos los hacía Herrero a pesar de que se habían adjudicado a varias empresas». «Todo el mundo sabía que era Herrero quien hacía todo el trabajo del portal web, yo tenía su teléfono, era el experto informático de todo lo que se hacía en el portal», ha remachado. A preguntas de la defensa de Borràs, Pagespetit ha asegurado que no había mirado ningún papel antes de asistir al juicio ni se había reunido con nadie. Así ha argüido que en sus declaraciones en instrucción no fue tan directa porque «no quería poner más leña al fuego».

Otros testigos corroboran esta versión

Tanto el testigo anterior, Joan Muñoz, funcionario de intervención del departamento de Cultura, como Roger Espar, han corroborado la versión de Pagespetit. Espar fue uno de los miembros del equipo de Pagespetit que la sustituyó durante su baja por enfermedad entre mediados de 2014 y abril de 2015. De hecho, estuvo imputado en el caso hasta que el ministerio fiscal consideró que tenía que ser testigo. Espar ha detallado que cuando empezó en la administración de la ILC, Borràs lo informó que ya «había apalabrado los presupuestos, ya estaban adjudicados y ya se estaba trabajando» antes de hacer todo trámite administrativo. En definitiva, ha apuntado que la responsable del diseño y estructura de las adjudicaciones a Herrero eran de Borràs. El juicio se retomará esta tarde con los testigos de los policías que investigaron el caso.

Más noticias

Comentarios

  1. Icono del comentario de: La vida te da sorpresas. a febrero 23, 2023 | 08:45
    La vida te da sorpresas. febrero 23, 2023 | 08:45
    De puta de lujo a puta poligonera ; además el terrorista no aconseja a esta grandísima corrupta que se fugue a Belgica, no lo ve "claro".
  2. Icono del comentario de: La vida te da sorpresas . a febrero 23, 2023 | 08:45
    La vida te da sorpresas . febrero 23, 2023 | 08:45
    De puta de lujo a puta poligonera ; además el terrorista no aconseja a esta grandísima corrupta que se fugue a Belgica, no lo ve "claro".

Responder a La vida te da sorpresas . Cancelar la respuesta

Comparte

Icona de pantalla completa