El sumario del caso Montoro deja, sobre todo, muy clara la ‘sorpresa’ de los investigadores de los Mossos d’Esquadra por el negocio que supuso la creación de Equipo Económico, la consultoría creada por Cristóbal Montoro, su hermano Ricardo y por el también exministro de Economía Luis de Guindos, entre otros. Una ‘sorpresa’ que Hacienda reconoce que le pasó por alto en los informes que ha presentado al juzgado a petición del magistrado instructor sobre los bienes, los fondos y las declaraciones tributarias del exministro a través del conjunto de empresas que lideraba Equipo Económico.

Los datos recogidos del historial de la empresa, sus balances contables, su valor comercial y los sueldos y remuneraciones que percibían los socios, así como los gastos que se deducían o las hipotecas amortizadas antes de tiempo, han sido clave en la investigación contra este entramado, que cobraba a cambio de negociar cambios legislativos que favorecieran a sus clientes. Dos informes, uno de los Mossos d’Esquadra y otro en la Agencia Tributaria, detallan cómo estaba construido el negocio. En el caso de Hacienda, sin embargo, los investigadores admiten que no detectaron irregularidades o enriquecimientos repentinos que hicieran saltar la liebre a ojos de los inspectores, aunque los implicados ganaban mucho dinero en una época de profunda crisis económica.

Tanto los investigadores como Hacienda y el ministerio fiscal describen los hechos como «un entramado de sociedades profesionales interpuestas entre sus socios y Equipo Económico». Un sistema que serviría, según los mismos informes a los que ha tenido acceso El Món, «donde se acumulan activos para uso particular y en que se deducen gastos de carácter personal». La investigación ha puesto al descubierto cómo Montoro no declaraba incrementos patrimoniales a Hacienda, sus participaciones societarias, qué tipo de ingresos recibía desde Luxemburgo o cómo amortizó en 9 años un crédito hipotecario para una vivienda tasada en casi 600.000 euros.

El vicepresident del Banc Central Europeu, Luis de Guindos (ACN)
El exministro y exsocio de Montoro Luis de Guindos (ACN)

Un primer informe y Luis de Guindos

Las primeras irregularidades fueron puestas negro sobre blanco por el Área Central de Análisis Operativo de los Mossos d’Esquadra, que firmó un informe, con el sello de reservado, el 4 de noviembre de 2019. En este informe, de más de 80 páginas, los investigadores hacen un estudio fiscal y contable de las sociedades que formaban la estructura que dirigía Montoro. En concreto, Equipo Económico, Econodos, Tutman Fiscalía, Plataforma de Soluciones Jurídicas, Consultoría y Diagnóstico, Centro para la Reforma Económica y el Desarrollo Social y Global Afteli. Todas eran sociedades limitadas.

Los agentes de la Unidad Central de Análisis operativa constatan que Cristóbal Montoro fue titular desde la constitución de Equipo Económico, el día 5 de junio de 2006, de 1.800 de las 6.000 participaciones sociales de la sociedad. Es decir, el 30% del total. Cada una de estas participaciones tiene un valor nominal de 10 euros y las vendió el día 15 de abril de 2008. Por su parte, su hermano tenía 180, el 3% del total, que transmitió el día once de noviembre de 2012. Y, en último término, destacan que el exministro Luis de Guindos, que tenía 300 acciones, un 5%, que vendió el seis de mayo de 2008.

Part de l'informe dels Mossos d'Esquadra sobre el nucli dur d'Equipo Económico dels germans Montoro i Luis de Guindos/QS
Parte del informe de los Mossos d’Esquadra sobre el núcleo duro de Equipo Económico de los hermanos Montoro y Luis de Guindos/QS

Una venta por debajo de mercado

Los Mossos subrayan que «las ventas de las participaciones no se realizaron proporcionalmente hacia el conjunto de los socios existentes, sino que las adquirieron de manera particular algunos». Es decir, que eligieron muy bien quiénes serían los sucesores. Cristóbal Montoro las vendió a su hermano y al que sería el mentor de la sociedad en su reingreso a la política, Ricardo Martínez. Pero los Mossos interpretan que la venta de las acciones se hizo por «debajo del valor patrimonial neto».

Siguiendo las declaraciones a Hacienda –los modelos 200, 198, 347 y 190–, los Mossos detectan que el valor de las acciones era mucho superior al precio de venta. Montoro vendió las participaciones, igual que sus socios, por un valor de diez euros cada una, es decir, 18.000 euros, cuando el valor de la acción era de 15,72 euros. En total, las vendió por 10.312,64 euros por debajo del precio al cual, según los cálculos de Hacienda, se deberían haber vendido.

Exactamente igual que en el caso que Luis de Guindos, que, en total, dejó de ingresar 1.718,77 euros de la venta de las acciones. Y en el caso del hermano de Montoro, cuando se vendió las acciones en 2012, las participaciones ya tenían un valor de 194,43 euros, esto significa que su paquete de acciones tenía un precio de 174.991 euros. Ricardo Montoro las vendió por 9.000 euros. Por tanto, habría dejado de ingresar 165.991 euros. En 2015 el valor de las acciones era de 300,15 euros por unidad.

Part de l'informe dels Mossos que també va recollir fil per randa l'Agència Tributària/QS
Parte del informe de los Mossos que también recogió fielmente la Agencia Tributaria/QS

Incremento de ventas, a pesar de la crisis

Los investigadores, después de señalar esta venta a socios que también participaban de las otras empresas de consultoría investigadas, ponen el foco en el incremento de facturación de Equipo Económico entre los años 2008 y 2012, que pasó de 2.915.347,48 euros a 6.677.152,33 euros respectivamente. «Todo esto en un contexto de la peor crisis económica sufrida por España», enfatizan los Mossos. Unos ingresos que comparan con las retribuciones en bruto que recibieron los socios que adquirieron las participaciones de los tres socios fundadores, que oscilan entre los 4.302.850 euros de Ricardo Martínez a los 1.628.205 euros de Francisco de Asís Piedras.

Todas las personas que se quedaron con las acciones de Montoro constituyeron cuatro sociedades más. Tres de estas se crearon, casualmente, el 12 de diciembre de 2008, y otra, el 11 de octubre de 2011. «Unas sociedades profesionales interpuestas entre sus socios y Equipo Económico donde se acumulan activos para uso particular y en que se deducen gastos de carácter personal», sentencian los Mossos. De hecho, aportan al juez gastos de hoteles y restaurantes en Marbella, compras de electrodomésticos de alto nivel, muebles, artículos de lujo, vehículos y vacaciones.

En este sentido, destacan que no cuadra el inmovilizado de las empresas como Equipo Económico, a pesar de los «copiosos beneficios» y las «elevadas ventas» que declaró esta empresa en nueve años. Además, los investigadores resaltan que una vez estudiada la rentabilidad de las empresas de 2008 a 2017, Equipo Económico se queda como la Cenicienta del grupo. En este sentido, ponen como ejemplo el año 2009, cuando Equipo Económico obtiene una rentabilidad del 6,85% y el resto de empresas del grupo se disparan entre el 49,53% y el 35,54%. Unos datos que hacen sospechar a los Mossos, que subrayan los 22.830.668,20 euros que en 9 años recibieron en «retribuciones» los cuatro socios que adquirieron las acciones de los hermanos Montoro y Guindos. Un dato que indica a los Mossos que estos socios harían su «tarea de derecho pero no de hecho», con el entendimiento de que las acciones «se vendieron a determinados socios y no proporcionalmente». De esta manera, se habrían desviado fondos con un sistema doble. Por un lado, «retribuyendo a los socios con nóminas muy considerables» y «facturando a través de sociedades interpuestas con acumulación de patrimonio personal y no profesional».

Montoro en su etapa de ministro / Archivo Europa Press

Hacienda entra, finalmente, en juego

Según los Mossos, «con el sistema ideado, los márgenes de explotación declarados de Equipo Económico simulaban no ser excesivamente altos para no levantar sospechas a ojos de los organismos oficiales». Unos márgenes que, para la policía, «contrastan con los declarados por las empresas interpuestas creadas a este efecto, que sí eran considerables». «Este aspecto querría camuflar el hecho de que los recursos destinados para la obtención de los ingresos no serían suficientes, porque la realización de los servicios mencionados presumiblemente no existía», concluyen los Mossos. Y no les faltaba razón. De hecho, técnicamente, Equipo Económico hizo bien el trabajo, porque Hacienda pasó por alto toda esta arquitectura financiera.

Cuatro años después, el 4 de diciembre de 2023, la coordinadora de la Unidad de Apoyo de la Agencia Tributaria, que firma como NUMA 9269, detalla el historial de Hacienda del ministro y su hermano y el resto de socios. El informe, de 85 páginas, admite que Montoro no despertó sospechas en Hacienda con la venta de las acciones porque, al vender las acciones por el precio de compra, no declaró ninguna ganancia patrimonial en el IRPF, con el misterio de que nunca ostentó titularidad en ninguna cuenta corriente de Equipo Económico. En este sentido, amplía el informe de los Mossos, teniendo presente que encuentra una venta de 480 acciones el 10 de diciembre de 2007, cuando hacía dos meses que las habría adquirido. Una venta que «llama la atención» a Hacienda por el «breve espacio» de tiempo entre la compra y la venta y que reconoce que no detectó porque no declaró la venta con el IRPF de 2007.

Es en este informe donde se dan cuenta de que Montoro no declaró ventas de acciones y descubren otros detalles nada menores de sus obligaciones tributarias y de sus estados financieros. Por ejemplo, un préstamo hipotecario firmado en 2005 para un inmueble tasado en 548.044,68 euros que tenía previsto liquidar en 120 meses y que amortizó un año antes, con pagos de amortización de capital muy altos. Los inspectores detectan que hay gaps que «revelan una insuficiencia de fondos para afrontar estas amortizaciones y pagos». También resaltan un ingreso de 77.934,77 euros procedentes de una transferencia con divisas desde Luxemburgo. La Agencia Tributaria no levantó ningún tipo de acta.

Part de l'informe d'Hisenda que destaca la rapidesa amb què va amortitzar una hipoteca de 548 mil euros sense tenir prou estalvis/QS
Parte del informe de Hacienda que destaca la rapidez con que amortizó una hipoteca de 548 mil euros sin tener suficientes ahorros/QS

Al hermano sí, pero «limitadamente»

Si de Cristóbal Montoro, Hacienda no detectó nada, en cambio, de su hermano Ricardo, sí. Ahora bien, «limitadamente». No fue hasta el 28 de septiembre de 2017 que la Agencia Tributaria le hizo una «comprobación limitada» de su declaración de IRPF. En concreto, el informe especifica que fue una «comprobación limitada de carácter parcial» respecto a la venta de participaciones de Equipo Económico en el año 2012. Por todo ello, Hacienda le levantó un acta por haber vendido 900 participaciones a 10 euros la unidad, cuando realmente el valor contable y patrimonial del paquete de acciones era 204.264,14 euros.

Unos datos que la Agencia Tributaria obtiene de un listado de declaración del impuesto de Sociedades, el Modelo 200. Pero, en el mismo informe, resalta la «limitación» de la comprobación tributaria. Así, reconoce abiertamente al juez instructor que «no se han localizado procedimientos de comprobación o inspección posteriores». Hacienda, a pesar de constatar ahora la magnitud de los números, tuvo que reconocer al juez que no había inspeccionado nunca al exministro de Hacienda.

Part de l'informe d'Hisenda on reconeix que va mirar només un fet del germà de Montoro el 2017/QS
Parte del informe de Hacienda donde reconoce que solo revisó un hecho del hermano de Montoro en 2017/QS

Comparte

Icona de pantalla completa