La Fiscalía de Madrid ha registrado un escrito de calificación contra Pedro Pablo Peña, líder y portavoz del grupo ultraderechista Alianza Nacional para enaltecer el nazismo. La fiscal del caso, especializada en «
Según el escrito, al que ha tenido acceso El Mundo, Peña actuaba con la “clara finalidad de promover y difundir la animadversión, intolerancia y discriminación hacia determinados colectivos y las personas que los integran por razón de su origen racial o nacional, su religión o su religión orientación sexual”. El representante del Ministerio Público le imputa un delito de injurias graves a los Ejércitos y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y otro cometido con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas reconocidos a la Constitución.

«Supremacía de la raza aria»
Según la Fiscalía, la intención del acusado con estas publicaciones que subía a su perfil de Facebook era enaltecer la figura de Adolf Hitler “y del régimen político y social instaurado por el mismo en Alemania basado en la supremacía de la llamada raza aria”. Para el ministerio público, el objetivo que perseguía no era otra que “la consiguiente sumisión y desprecio hacia las otras personas en función de las características señaladas, particularmente las personas de origen judío con la consiguiente negación o trivialización por parte del acusado del genocidio del pueblo judío”.
Así considera que las publicaciones efectuadas por Pedro Pablo Peña generaron, entre el 27 de agosto de 2019 y el 25 de mayo de 2020, hasta 669 comentarios como “hilos” de conversaciones desde la publicación inicial. Un hecho que supuso “la interactuació con otros usuarios y contribuyendo con esto al desarrollo y difusión de comentarios de claro contenido racista, antisemita, homófobo e injurioso para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.
Todas estas publicaciones realizadas por el acusado iban acompañadas de fotografías suyas unidas a banderas de España preconstitucionales, el nombre y el emblema de Alianza Nacional. Una formación de la cual, el acusado, es representante legal. De hecho, publicó textos con tres perfiles diferentes que eran de acceso totalmente público a cualquier usuario de la red social. Al final, era el sistema que tenía para continuar publicando escritos y opiniones cuando Facebook le cerraba el perfil por denuncias recibidas.