La Fiscalía del Tribunal Supremo ha presentado un escrito al juez instructor del Proceso, Pablo Llarena, con que pide que reactive la euroorden contra el ex consejero de Cultura, Lluís Puig, procesado por desobediencia y malversación a raíz del referéndum del Primero de Octubre. La petición llega justo el día siguiente a la Fiesta y a dos días que la sección quinta de la Sala del Contencioso–administrativo delibere sobre los recursos a los indultos de los presos políticos. Una petición que contrasta con el contexto de negociaciones del gobierno español con el independentismo.

El escrito, al que ha tenido acceso El Mundo, pide orden de investigación y captura europea contra Puig por si hay que tramitar la solicitud de extradición». De hecho, el magistrado dejó en suspenso la ejecución de las euroórdenes justo después de la reforma del Código Penal que derogó el delito de sedición y modificó la malversación. En este sentido, Puig mantiene un contencioso con Llarena sobre la tipificación de su conducta en base los hechos probados de la sentencia emitida por la sala de lo penal que preside Manuel Marchena, en el caso del Proceso.

Parto de la petición del escrito de fiscalía a Pablo Llarena para reactivar la euroorden contra luís Puig/QS
Parte de la petición del escrito de fiscalía a Pablo Llarena para reactivar la euroorden contra luís Puig/QS

Desde el mes de junio

Así los cuatro fiscales de sala del Supremo, Javier Zaragoza, Fidel Cadena, Jaime Moreno i Consuelo Madrigal– entienden que con la respuesta a la cuestión prejudicial sobre la euroorden del ex consejero y la decisión del Supremo a mantener la acusación de malversación ya se puede poner en marcha la maquinaria contra Puig. De hecho, el ministerio público ya podía haber pedido la reactivación desde el pasado 13 de junio cuando la sala de apelaciones ratificó el nuevo criterio de Llarena de aplicar malversación a Puig y no ha estado hasta ahora, en plenas negociaciones que lo ha pedido. 

En todo caso, el ministerio público alega que esperaba la resolución del Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) sobre la inmunidad del presidente Carles Puigdemont y de los consejeros al exilio Toni Comín y Clara Ponsatí. A pesar de que esta sentencia no afectaba Puig, por no ser miembro de la Eurocámara, desde Fiscalía se prefería avanzar en bloque. En todo caso, el mes de julio el Supremo reactivó las euroórdenes una decisión que está recorrida ante el Tribunal Constitucional.

Más noticias
Notícia: El PSC llevará al TC el voto telemático de Lluís Puig
Comparte
Los socialistas ya habían presentado alegaciones a la decisión de la Mesa
Notícia: El PSC llevará al TC el voto telemático de Lluís Puig
Comparte
Los socialistas ya habían presentado alegaciones a la decisión de la Mesa
Notícia: La CUP defiende el voto de Lluís Puig: «Es miembro de pleno derecho»
Comparte
Los anticapitalistas apuestan por una reforma del reglamento para permitir el voto del diputado exiliado
Notícia: El Parlamento acuerda que Lluís Puig use el «voto telemático transitorio»
Comparte
Ha salido adelante con los votos de Junts, ERC y la CUP y el rechazo del PSC

Comparte

Icona de pantalla completa