Reunión al más alto nivel de la Fiscalía General del Estado, Álvaro García Ortiz, con los fiscales sala del Tribunal Supremo -encargados de la acusación del juicio del Procés– el jefe la sección penal del alta judicatura y del fiscal jefe ante el Tribunal Constitucional. Ha sido esta mañana, y el fiscal general ya ha recibido el rechazo de los fiscales Javier Zaragoza, Fidel Cadena, Javier Rodríguez y Consuelo Madrigal a aplicar la amnistía en los casos en los que haya condena o instrucción por malversación. Un aviso la misma mañana en la que el Congreso de Diputados ha aprobado la ley de amnistía para el independentismo.
Es decir, que el presidente Carles Puigdemont, el ex vicepresidente Oriol Junqueras o los ex consejeros Raül Romeva, Dolors Bassa, Jordi Turull, Toni Comín y Lluís Puig no entrarían en la aplicación de la ley del olvido penal para el independentismo. Según fuentes de la fiscalía, mañana en la sede de la Fiscalía General del Estado se reunirá con el fiscal superior de Cataluña, con los cuatro jefes provinciales y con los seis jefes de área. «Son reuniones de coordinación para la actuación de la fiscalía en todos los órdenes jurisdiccionales y en todas las instancias, y explorar caminos procesales», aseguran en El Món fuentes del ministerio público.

Solo desórdenes y desobediencia
Los cuatro fiscales de sala se han mostrado también en contra de que la amnistía comporte como primer paso el levantamiento de las medidas cautelares y las órdenes de detención. Un hecho que complicaría el retorno más inmediato de Puigdemont, Comín y Puig. Solo consideran que son amnistiables los delitos de desobediencia y desórdenes públicos. Por lo tanto, según los cuatro togados tampoco entrarían en la amnistía los procesados en el juzgado número 13 de Barcelona, en el 18 y en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, derivados de estas causas, como es el caso de Josep Maria Jové, Lluís Salvadó y la actual consejera de Cultura en funciones Natàlia Garriga, que, de hecho, ya tienen señalado juicio para el próximo octubre.
En todo caso, la fiscalía del Supremo ya hace meses vela armas contra la aplicación de la amnistía, sobre todo, en los casos más mediáticos, y en las figuras más prominentes del independentismo. En este caso, el candidato de Junts per Catalunya a presidir la Generalitat, Carles Puigdemont, o el líder de ERC, Oriol Junqueras, los dos en manos del Tribunal Supremo. En el caso de Puigdemont, tanto por el caso del Primero de Octubre como por el caso del Tsunami Democrático.