Segundo pleno del Tribunal Constitucional sobre las recusaciones para el debate de la ley de amnistía y segundo revés para el PP. El pleno del TC ha inadmitido por mayoría la recusación presentada por los populares contra la magistrada catalana Laura Díez, del sector progresista, para que no pudiera participar en las deliberaciones de la polémica ley. La recusación, presentada por 50 diputados y 50 senadores del PP, pretendía apartar a Díez del debate porque había sido directora general de Asuntos Constitucionales y Coordinación Jurídica del Ministerio de la Presidencia del segundo gobierno de Pedro Sánchez.

El TC ya rechazó la semana pasada otra recusación del PP, en este caso contra el presidente del tribunal, el también progresista Cándido Conde-Pumpido, por unas declaraciones del magistrado en 2017. Curiosamente, los populares pretendían aprovechar que Conde-Pumpido se apartó voluntariamente del debate sobre los recursos de amparo de los presos políticos contra la sentencia del Tribunal Supremo para intentar que tampoco participara del debate de los recursos de la ley de amnistía. El pleno del tribunal rechazó la recusación por una amplia mayoría de 7 a 1.

Imagen del edificio del Tribunal Constitucional (TC) en Madrid / Miquel Vera (ACN)
Imagen del edificio del Tribunal Constitucional (TC) en Madrid / Miquel Vera (ACN)

Críticas a la composición del pleno del TC

La votación sobre la recusación de Laura Díez se resolvió con 8 a favor y uno en contra, el de la magistrada conservadora Concepción Espejel, quien reconoció que no hay motivo para apartar a la magistrada catalana, pero que emitió un voto contrario porque no está de acuerdo con la configuración del pleno. En la misma línea, el magistrado conservador Enrique Arnaldo anunció un voto concurrente porque coincide en rechazar la recusación de Díez, pero critica la composición del pleno. Conde-Pumpido pidió a los magistrados afectados por recusaciones que no participaran de las deliberaciones, con lo cual el pleno quedaba empatado con cuatro magistrados progresistas y cuatro conservadores y el voto de calidad para el sector progresista.

La decisión del presidente del TC ha impedido que el mismo Conde-Pumpido, así como Laura Díez y José María Macías, así como él mismo, participen de los plenos que tratan las recusaciones. Macías, exvocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y uno de los magistrados más agresivos contra la ley de amnistía, envió un escrito de queja a Conde-Pumpido donde denunciaba que la mecánica de los plenos podría provocar —como acabará pasando— que tanto el presidente del TC como Laura Díez participen del debate de su recusación mientras que él no habrá podido opinar de las otras.

Macías pretendía que el pleno aplicara la llamada pauta Campo. En el caso del exministro de Justicia, el pleno aprobó la abstención voluntaria en la primera carpeta que llegó sobre la amnistía —la cuestión de inconstitucionalidad planteada por el Tribunal Supremo— y luego la hizo extensiva al resto de impugnaciones. El presidente del TC denegó la petición de Macías al considerar que cada incidente de recusación era diferente y no compartían ni «identidad de sujetos ni de objeto». Así, Conde-Pumpido recuerda que “dos de ellas se plantean por la parte recurrente y otra por el abogado del Estado y se refieren a magistrados diferentes en función de causas de recusación diferentes, con motivaciones manifiestamente diferentes y fundadas cada una de ellas, en hechos también diferentes”.

Comparte

Icona de pantalla completa