El Tribunal Constitucional se pone manos a la obra. Apenas una semana después de que Acció Cassandra presentara un recurso de amparo en el marco del caso de las pinturas murales de Sixena que el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) debe devolver al monasterio, el alto tribunal ya ha nombrado ponente para el caso. La elección ha recaído en la magistrada Luisa Balaguer, una jueza que ha emitido más de un centenar de votos particulares en diferentes sentencias del TC con las que no estaba de acuerdo. De hecho, todas estas resoluciones contrarias a la mayoría eran bastante progresistas, como, por ejemplo, la voluntad de que se investiguen los crímenes del franquismo.
En todo caso, Acció Cassandra, entidad jurídica en defensa de la minoría nacional catalana que dirigen los abogados Josep Rosell y Lluís Gibert, ha recibido esta mañana la notificación del Tribunal Constitucional, donde se ha formulado la designación. Además, se les requiere para que aporten documentación para continuar la tramitación. En concreto, se les otorga diez días para que aporten las tres sentencias del caso que afectan a las pinturas murales que están en el Museu Nacional d’Art de Catalunya. Es decir, la sentencia de la sala civil del Tribunal Supremo, la de la Audiencia de Huesca y la del juzgado de primera instancia.

No son parte del proceso
El recurso de amparo constituye un mecanismo para poder obstaculizar el traslado de las pinturas aunque no han sido parte del procedimiento. Una condición que no les ha permitido personarse en el incidente de ejecución de la sentencia presentada por el MNAC. Ahora Acció Cassandra comparecerá ante el Juzgado de Huesca, el Tribunal Supremo, y la Audiencia Provincial de Huesca, para cumplimentar el requerimiento del TC, y aportar las sentencias.
La voluntad de los abogados es, por ahora, que la ponente «vea claramente el interés legítimo que tenemos en el caso». «Si es así, y hay cualquier movimiento, interpondremos el incidente de suspensión de cualquier traslado a Sixena», señalan. «Evidentemente, si no se produce el traslado continuaremos con el recurso ordinario», añaden. En este sentido, cabe recordar que la intención de abrir la vía del recurso de amparo facilita llegar a la justicia europea, a través del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. El derecho vulnerado es el del disfrute del patrimonio.