La ponente del tribunal de Montpellier que este martes juzgó a los ayuntamientos de Elna, Els Banys, Portvendres, Tarerac y Sant Andreu de la Sureda, en la Cataluña Norte, ha dado en el estado francés en su demanda contra los consistorios por permitir el uso del catalán en los plenos municipales. Durante su intervención en la vista, la magistrada ha dejado claro que traducir los debates que se hacen en catalán es un desprecio porque deja en peor posición el francés, que es “la lengua de la República”. La sentencia no se hará pública hasta el 9 de mayo, pero todo hace pensar que se prohibirá el uso del catalán en los plenos de la Cataluña Norte.

En los últimos meses, una veintena de ayuntamientos de la Cataluña Norte han aprobado reformas para permitir que los debates en los plenos municipales se hagan en catalán –siempre con traducciones al francés– en el marco de una campaña de la sociedad civil para impulsar el uso de la lengua en la vida pública. El prefecto de la región de los Pirineos Orientales, Rodrigue Furcy, llevó a los ayuntamientos a los tribunales después de advertirlos por carta. Algunos consistorios se echaron atrás después de las amenazas, pero los de Elna, Los Baños, Portvendres, Tarerac y Sant Andreu de la Sureda han decidido hacer frente al estado francés.

Manifestación en Perpiñán a favor del uso del catalán en la Cataluña Norte / ACN

Traducir los plenos del catalán al francés es un desprecio

Durante el juicio, la magistrada independiente que se encarga de analizar la vista y que tiene que proponer una solución, ha advertido que el “sistema adoptado por las cinco comunas”, a pesar de que permite el uso del francés, lo “relega” a un estatus de lengua “traducida”. El abogado de tres de los ayuntamientos, Mateu Pons, ha explicado que la intervención de la magistrada ha sido muy clara. «Considera que hay que anular las deliberaciones de los consejos municipales por el hecho de dejar mal a la lengua francesa, en el sentido de la orden de presentación, primero en catalán y después traducido. Considera que es inconstitucional».

El letrado asegura que lo más importante es el “valor jurídico” de los debates, puesto que las actas se hacen íntegramente en francés y ha acusado a la prefectura de querer «erradicar de todos los plenos la lengua catalana». El alcalde de Elna, Nicolas Garcia, ha avanzado que si el tribunal de Montpellier no les da la razón, continuarán apelando y que llegarán hasta la justicia europea si hace falta. «Hemos abierto una puerta, ya hemos ganado», ha dicho Garcia a la salida del juzgado.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa