Batalla judicial clave en la Cataluña Norte para impulsar la normalización del catalán en la vida política de la región. Un tribunal de Montpellier examina este martes una demanda del estado francés contra los ayuntamientos de Elna, Els Banys d’Arles, Portvendres y Tarerac para permitir hablar en catalán en los plenos municipales. Unos veinte consistorios de la Cataluña Norte han cambiado sus reglamentos para introducir el catalán como lengua de debate, pero Francia ha contraatacado llevando a unos cuántos ante la justicia para evitar que la medida se extienda.

Este lunes un centenar de personas se concentró ante la prefectura de Perpiñán para apoyar a los cuatro alcaldes que tendrán que comparecer ante la justicia. La movilización, convocada por el Col·lectiu 2 d’Abril Casal de Perpinyà, Òmnium Catalunya Nord y Aplec, defiende el derecho de los ciudadanos de la Cataluña Norte a vivir en catalán y poder utilizar su lengua en todos los ámbitos de la vida diaria. Los alcaldes encausados están dispuestos a recurrir a todas las instancias judiciales francesas y llegarán hasta Europa si hace falta.

Manifestación llena de esteladas y gente en Perpiñán durante la Fiesta de la Cataluña Norte de 2021 | ACN
Manifestación llena de esteladas y gente en Perpiñán durante la Fiesta de la Cataluña Norte de 2021 | ACN

Los alcaldes de la Cataluña Norte denuncian el sinsentido de la ley

El alcalde de Elna, Nicolas Garcia, ha reconocido que el caso es “grave”, pero que están dispuestos a asumir riesgos para defender el catalán y que pase de ser “la lengua de los abuelos a la lengua de los nietos”. El alcalde de Portvendres, Grégory Marty, dice que cuando decidió introducir el catalán en la vida política del municipio no sabía “cómo explicar a los niños” que sus representantes políticos no podían usar su lengua materna en el Ayuntamiento mientras en las escuelas se impulsará su aprendizaje en los próximos 10 años. Garcia ha insistido que viven una situación “esquizofrénica”, puesto que hace apenas unas semanas se acordó abrir una oficina para fomentar el uso del catalán en los espacios públicos.

La sociedad civil de la Cataluña Norte, liderada por el Sindicato intercomunal para la promoción de las lenguas occitana y catalana (Sioccat), ha impulsado una reforma en 130 municipios de la región para que se pudiera hablar catalán en los plenos, pero las presiones de París han hecho que hasta ahora solo una veintena la hayan tirado adelante. El alcalde de Elna confía que se pueda hacer “presión” para encontrar el encaje constitucional de la medida y que una victoria en el proceso judicial permita que otras regiones francesas con lengua propia puedan impulsar reformas similares.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa