Al caso Pujol se le empiezan a ver las costuras. Si hace dos meses el instructor del caso, el titular del Juzgado Central de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, archivaba después de diez años la pieza de los «3.000 millones de los Pujol», el caso principal todavía espera fecha para celebrar la vista oral. Pero, además, en la puerta de al lado de Pedraz, que ocupa el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel Garcia Castellón, se añade más surrealismo a la causa a la vista de la última diligencia, conocida ayer, donde se admite abiertamente que se han perdido los papeles presentados por la familia Pujol.
El juez García Castellón, que también instruye la causa de l‘Operación Judas y la del Tsunami Democrático, rechazó por enésima vez la personación de la familia del expresidente Jordi Pujol en la causa Tándem. Una petición basada en las evidencias, indicios y pruebas que vinculan a la policía patriótica y la Operación Cataluña con el caso Pujol y en el hecho que en la macrocausa Tándem se investigan los negocios del comisario de inteligencia jubilado del Cuerpo Nacional de Policía, José Manuel Villarejo, y las derivadas de la cúpula de Interior y su brigada política, la llamada policía patriótica.

Reacción irónica: «Postergados, mejor que ‘poltergeist'»
El juez alega que no ve relación entre la petición y el caso Tándem, igual que la fiscalía, y que, en todo caso, los hechos se estarían investigando en Andorra. Una excusa de mal pagador, según las defensas de muchas partes personadas, porque en Andorra se investiga un delito de revelación de secretos que nada tiene que ver con el caso Tándem. En todo caso, el magistrado ha dictado una interlocutoria en respuesta al recurso de reforma interpuesto por los letrados de la familia Pujol el noviembre de 2021. Es decir, que el juez ha respondido dos años y dos meses después.
Un tiempo de demora que el juzgado no esconde. De hecho, en la diligencia de notificación, a la cual también ha tenido acceso El Món, el letrado de la Administración de Justicia —lo que antes se conocía como secretario judicial— detalla que el 22 de enero —ayer— «se ha localizado en la pieza principal un escrito con número 12651 interponiendo recurso de reforma contra la resolución de 28 de octubre de 2021″. Un recurso que «había quedado postergado involuntariamente a causa del ingente volumen de comunicaciones recibidas diariamente en cada una de las piezas de este procedimiento». Al verlo, «se ha trasladado con carácter inmediato a dar cuenta al juez de su contenido, para resolver aquello que considere procedente». El juez no se entretuvo mucho porque ayer mismo, en poco rato, dictó la nueva interlocutoria.
La tesis del secretario judicial, no obstante, chirría a la vista de los documentos de impulso procesal que ha presentado la representación letrada de los Pujol Ferrusola en esta personación. La petición se hizo el 21 de febrero del 2020. El nueve de febrero del 2021 presentaron el escrito de reiteración, porque el juez todavía no había contestado un año después. El 28 de octubre del 2021 el juez lo denegó, y tres días después se presentó el recurso de reforma, que no se contestó hasta ayer. Fuentes jurídicas próximas al caso, incluso, ironizan con las explicaciones: «Más vale que haya postergados que