El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha pedido “tiempo” para que los expertos puedan esclarecer la causa del apagón que la semana pasada dejó sin luz a toda la península Ibérica. En una intervención desde el Congreso, Sánchez ha clamado contra los discursos “apocalípticos” de “serie de Netflix” y las “soluciones interesadas” de la derecha, de las energéticas y de los grupos de presión para frenar la implantación de las renovables y retrasar el cierre de las nucleares. El líder socialista ha vuelto a exculpar a las renovables y ha asegurado que el impacto económico del apagón, cifrado en unos 415 millones, fue “limitado”.

El resto de grupos no han sido tan comprensivos con los técnicos y con los expertos que deben investigar las causas del apagón y han reclamado “respuestas urgentes”. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha exigido una “investigación internacional independiente” y ha reclamado dimisiones. “La cuarta economía del euro no tolerará que esto se cierre sin dimisiones”, ha advertido. Los populares consideran que las explicaciones ofrecidas hasta ahora por el gobierno español y Red Eléctrica no son “claras” ni “convincente” y ha exigido a Sánchez que tome medidas para “evitar un nuevo ridículo internacional”. El líder de Vox, Santiago Abascal, ha ido más allá y directamente ha reclamado la dimisión de Sánchez. “Debería dimitir por haber dicho que era imposible que se produjera el apagón y porque continúa sin explicar qué ha pasado”.

Dos personas caminando en la oscuridad por Barcelona / ACN
Dos personas caminando en la oscuridad por Barcelona / ACN

Críticas a la derecha de Sumar y ERC

La portavoz de Sumar, Verónica Martínez, también ha pedido “respuestas urgentes” sobre los motivos del apagón general, pero ha dirigido sus críticas hacia las compañías eléctricas y ha apuntado que España tiene una “dependencia excesiva” del sector privado en materia de energía. “No podemos permitir que el suministro eléctrico dependa de decisiones empresariales orientadas al beneficio privado”, ha espetado. Martínez ha defendido que se necesita una red “100% pública, eficiente y resiliente” que no esté “sujeta a los intereses del oligopolio” y ha hecho una defensa acérrima de las energías renovables. “Son la respuesta”.

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha apuntado directamente a PP, Vox y Junts para culpar al sistema público del apagón. Rufián ha afirmado que algunos diputados del Congreso “de la derecha y la ultraderecha española y de la derecha catalana” reciben dinero del “lobby de las nucleares y de las grandes eléctricas”. El diputado ha recordado que los tres partidos se pusieron de acuerdo para tumbar el impuesto a las grandes eléctricas y que han intentado durante “una semana colar los mismos discursos” sobre los peligros de las renovables y las bondades de las nucleares.

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha lamentado la falta de “autocrítica” del presidente español y ha criticado que no haya aportado “ningún dato nuevo”.

Una serie de “anomalías” llevan al apagón

Sánchez ha asegurado que, aunque no se haya identificado la causa concreta del apagón, sí se puede atribuir la caída de la red eléctrica a una “concatenación de anomalías”. La investigación técnica preliminar apunta a una pérdida de generación súbita en el sur de España 19 segundos antes del apagón, seguida de una segunda y una tercera a las 12:33 del lunes. El sistema pudo recuperarse de las dos primeras incidencias, pero la tercera lo hizo colapsar. El presidente español también ha aprovechado para defender la labor de las administraciones y los técnicos para iniciar los protocolos de emergencia y reactivar la red eléctrica y ha celebrado que los servicios esenciales se pudieran mantener en funcionamiento. “Es evidente que fueron muchos los bancos, el tejido productivo, negocios, supermercados los que tuvieron que cerrar”, pero “la buena noticia es que los hospitales, centros de salud y residencias continuaron trabajando sin incidencias gracias a sus sistemas de generación autónoma, y en las escuelas las clases se mantuvieron hasta que se garantizó la recogida segura de los menores”.

Comparte

Icona de pantalla completa