El presidente del Parlamento, Josep Rull, confirma que tanto el presidente al exilio Carles Puigdemont como el primer secretario de los socialistas catalanes Salvador Isla mantienen sus intenciones de optar a la investidura. A pesar de que ya ha empezado a correr el reloj electoral sin una mayoría clara, Rull -desde Waterloo, donde se ha reunido con Puigdemont- asegura que ambos presidenciables permanecen con posibilidades. Tanto Isla como el representante de Juntos, argumenta, «exploran mayorías para someterse al debate de investidura». Así se lo ha confirmado, según ha declarado a la prensa, la misma cabeza de lista juntaire, en medio de conversaciones para acceder a la votación al hemiciclo durante «estos dos meses».

Según ha explicado Rull, Puigdemont ha trasladado su intención de «someterse al debate de investidura»; a pesar de que este no será, finalmente, el próximo 25 de junio. A pesar de la entrada en vigor de la amnistía, los juntaires ya han puesto en entredicho el retorno inmediato del presidente al exilio -especialmente ante los rifirrafes dentro de la fiscalía por la aplicación de la ley y de la manifiesta voluntad judicial de esquivarla y continuar la represión sobre los exiliados y encausados independentistas-. Con todo, Rull reitera su esperanza que Puigdemont pueda optar a la presidencia de la Generalitat en condiciones normales. «Me costaría de entender un escenario que no fuera que Puigdemont pudiera venir al debate de investidura como ciudadano libre», ha declarado el presidente del Parlamento.

Carles Puigdemont, durante la rueda de prensa donde anunció que se presentará a la investidura / Juntos+

«Máximo respeto» a los ritmos institucionales

Malgrat la velocidad endemoniada de los ritmos institucionales, que acercan cada vez más una repetición electoral planeada para mediados del mes de octubre, Rull insiste a garantizar el funcionamiento interno de la decisión del Parlamento. Quiere ser, remarca, «extremadamente respetuoso» de cara a los dos candidatos; hecho que lo obliga a evitar «hacer valoraciones sobre cuál será la opción que tenga más grosor y recorrido»; sea esta la de Juntos o la del Partido de los Socialistas de Cataluña. Reitera, pero, la voluntad que todos los diputados tengan «todos los derechos que tienen como representantes del pueblo de Cataluña»; en clara referencia al presidente al exilio, pero también a Lluis Puig. Cómo en el caso de Puigdemont, Rull sostiene las expectativas que el diputado juntaire pueda «ejercer sus funciones con plenitud» una vez la amnistía esté vigente y desplegada. Después de la reunión con el líder de su partido, a la cual ha asistido también la cabeza de lista al 9-J Toni Comín, Rull tiene previsto continuar el viaje con un encuentro con la delegación de la Generalitat en Suiza; así como con el diputado de ERC y también exiliado Ruben Wagensberg.

Más noticias
Notícia: Los dos mejores de la selectividad: «La clave es ser constante»
Comparte
Los dos estudiantes con mejor nota de las PAU estudiarán un grado en Física y Matemáticas en la UAB y quieren dedicarse en la investigación en astrofísica
Notícia: Sánchez busca una fórmula imaginativa de financiación para el ‘sí’ de ERC
Comparte
Desde la Moncloa advierten que si ERC continúa pidiendo el concierto fiscal, una línea roja, no habrá ningún acuerdo
Notícia: La UE aprieta a Rusia con nuevas sanciones para atacar el negocio del gas
Comparte
Los 27 acuerdan castigar las transferencias internacionales de GNL y vigilar más de cerca un centenar de personas y entidades más | Von der Leyen celebra el entendimiento y asegura que "privará" Moscú de "más ingresos energéticos"
Notícia: Sánchez pone en marcha los trámites para acabar con la fundación Francisco Franco
Comparte
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha iniciado la recopilación de la información que demuestre que la entidad franquista incumple la ley de memoria democrática, con el objetivo de llevar el caso a la Justicia

Comparte

Icona de pantalla completa