El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, ha respondido a la ministra de Inclusión, Elma Saiz, que el catalán sí debe ser un requisito para obtener el permiso de residencia. Lo ha dicho horas después de que este mismo jueves la ministra descartara que el acuerdo para delegar las competencias en inmigración a Cataluña permita que la lengua catalana sea un “requisito” para denegar un permiso, expulsar a una persona o prohibir la entrada al país. «La disculpo porque ella no ha estado en todas las reuniones», ha dicho Turull, y ha avisado a la Moncloa que «en todo lo que dependa de Junts» conocer el catalán sí será necesario para obtener los diferentes permisos.
«Si conocer el castellano en Zamora es un requisito para tener permisos, conocer el catalán para los que estén en Cervera o en Palafrugell también debe ser un requisito. Como es normal, porque el catalán es la lengua propia de Cataluña», ha subrayado la mano derecha del presidente en el exilio Carles Puigdemont y, además, ha recordado que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre Holanda establece que el conocimiento de las lenguas propias debe ser y puede ser requisito para otorgar permisos de residencia. Y, en este sentido, ha dejado claro que la posición de Junts es esta. Aun así, ha reconocido que se deberán destinar «muchos recursos» para que todo el mundo que llegue a Cataluña «tenga muy fácil aprender el catalán».
Turull ha hecho estas declaraciones después de que la ministra manifestara que a la delegación en Cataluña de las competencias en inmigración «se le aplicará la normativa vigente en materia lingüística». Según ha señalado Saiz, el marco legal que lo regula es la ley de extranjería, donde “el conocimiento de la lengua no es un requisito». Aun así, ha dicho que «hay que ser muy conscientes de que la lengua es una palanca importantísima para la inclusión en una sociedad».

Turull, sobre el retorno de la Fundació La Caixa y CriteriaCaixa: «Rectificar es de sabios»
Por otro lado, Jordi Turull ha dicho que la decisión de Fundació La Caixa y CriteriaCaixa de retornar las sedes sociales a Cataluña sirve para «rectificar un error» y ha asegurado que es «una buena noticia». «Rectificar es de sabios», ha reiterado el dirigente de Junts, y ahora espera que este retorno «vaya acompañado de la mayor» y CaixaBank también retorne la sede social a Cataluña. De hecho, como él se ha encargado de recordar, uno de los acuerdos de Bruselas con el PSOE prevé «trabajar incansablemente para que las empresas invitadas o presionadas para marcharse de Cataluña regresen cuanto antes».