El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, renovará y purgará completamente la ejecutiva del partido durante el Comité Federal del PSOE de este sábado. Fuentes del partido socialista han señalado a la ACN que el líder del PSOE ya ha comunicado a miembros de su ejecutiva para que elijan entre ser miembros ejecutivos o sus responsabilidades territoriales para poder cumplir el límite -marcado en los estatutos del PSOE y se detalla que un afiliado solo puede tener un cargo orgánico ejecutivo- del 10% de miembros de la ejecutiva que compatibilizan cargos en el ámbito territorial. Un movimiento por parte de Sánchez que llega después de que se comprometiera a renovar la dirección del partido tras el estallido del caso Cerdán. Según el diario ‘El País’ serían entre cinco y ocho miembros del actual equipo los que dejarían su lugar en la ejecutiva socialista.

Entre los nombres que se pueden ver afectados está el de Esther Peña -portavoz del partido y secretaria general del PSOE de Burgos, Pilar Alegría -ministra y candidata en Aragón-, Francisco Lucas -secretario general del PSOE en Murcia- y Javier Cendón-secretario provincial de León-. En cuanto al relevo de quien era, hasta ahora, el secretario de organización del partido, Santos Cerdán, las fuentes del PSOE han señalado a la ACN que una de las opciones que sondea Sánchez es poner a una mujer y entre las candidatas a ocupar el puesto de número 3 del PSOE están la diputada del PSC por Lleida, Montse Mínguez, la delegada del gobierno español en el País Valenciano, Pilar Bernabé, y la presidenta del Comité Federal del PSOE, Milagros Tolón.

Sánchez sobrevive a los escándalos del caso Koldo y caso Cerdán

La expansión del caso Koldo y el estallido del caso Cerdán han puesto por enésima vez al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, contra las cuerdas. A pesar de los intentos del PP de tumbar a Sánchez, de momento los partidos que hicieron posible la investidura del líder del PSOE le mantienen la confianza y se han negado a mantener contactos con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Comparte

Icona de pantalla completa