La abstención del PSC y los votos en contra de Junts, PP, Ciutadans y Vox han tumbado el decreto del gobierno catalán para regular los alquileres de temporada. Paradójicamente, la formación de los Comunes, encabezada por la diputada Jéssica Albiach, ha fijado como nueva línea roja para llegar a un acuerdo de investidura con los socialistas regular los alquileres de temporada, una cuestión que los de Salvador Illa han rechazado este mismo jueves. Independientemente, pero, tal como ha advertido la líder de los comunes durante el pleno de esta mañana, crear un marco por la vivienda de temporada será una «condición indispensable» para sentar a hablar con las formaciones para desencallar la presidencia catalana: «Lo dijimos en campaña y nos reafirmamos: los votos de los Comunes son para poner el acceso a la vivienda en el coro del Gobierno y luchar contra la emergencia habitacional. Regular los alquileres de temporada será una condición imprescindible para llegar a cualquier acuerdo de Gobierno por la próxima legislatura«, ha aseverado Albiach.

Con esta nueva línea roja -que ya han dejado clara durante buena parte de la campaña electoral-, los comunes ponen en el centro del debate la defensa de la vivienda. En este sentido, Albiach ha criticado la decisión de los socialistas de abstenerse ante esta cuestión, cosa que no ha permitido que el decreto saliera adelante: «Es incomprensible y profundamente decepcionante que el PSC haga perder la oportunidad de poder avanzar en la defensa del derecho a la vivienda tumbando la regulación de los alquileres de temporada«, ha argumentado la diputada de los comunes. Para Albiach, se trataba de un decreto que «no lo resolvía todo», pero sí que suponía un primer paso para poner fin a las carencias de vivienda que hay en Cataluña.

Jéssica Albiach, Jaume Asens y Ernest Urtasun, en un acto electoral | Comunes

El futuro incierto del Hard Rock

Durante los últimos días, las líneas rojas de los comunes han quedado un poco borrosas. Este pasado miércoles, el líder de la formación, Jaume Asens, abrió la puerta a llegar a un acuerdo con el PSC, independientemente del futuro del Hard Rock -el macroproyecto que forzó indirectamente el adelanto electoral y que ha centrado buena parte de la campaña. Unas palabras, pues, que modificaban completamente la línea discursiva de los comunes, puesto que siempre habían fijado este macroproyecto como una línea roja para negociar una investidura y, incluso, los presupuestos. Este jueves por la mañana, pero, el diputado David Cid ha mencionado las palabras de Asens y ha descartado formar parte de un gobierno donde el Hard Rock pueda salir adelante.

Comparte

Icona de pantalla completa