El secretario de Política Municipal de Junts por Cataluña, David Saldoni, ha hecho una reflexión sobre la relación siempre tensa entre Barcelona y el resto del país. «El modelo de Barcelona afecta en todo el territorio. Tenemos el país del Chupa Chups y tenemos el jefe muy gordo. No puede ser que Barcelona chupe el resto del país, sino que tiene que ser generosa», ha dicho el máximo responsable de Junts a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. El diputado de Junts en el Parlamento y también regidor en Sallent lo ha afirmado en pleno debate sobre la relación entre Cataluña y Barcelona en el Colegio de Periodistas de Cataluña, donde la organización ‘alcaldes.eu’ organizaba un coloquio entre los responsables de política municipal de los diferentes partidos.
Con Saldoni, había el secretario general adjunto del PDeCAT y alcalde de Mollerussa, Marc Solsona; El alcalde del Prat y uno de los líderes de los comunes, Lluís Mijoler; el alcalde de Mataró y máximo responsable de Política Municipal del PSC, David Bote; y el secretario de Coordinación Municipal y Ciudades Grandes de ERC y regidor en Mollet del Vallès, Oriol López. Todos ellos han tenido un debate este viernes por la mañana sobre sus modelos y como influye la cuestión nacional a las municipales a 100 días a las elecciones. Han reflexionado sobre los retos de país, y como ha influenciado la covid-19 a los diferentes alcaldes.

Repaso sobre los cuatro años
«Ha sido un mandato marcado por la Covid-19», empezaba el secretario general del PDeCAT, Marc Solsona, quien asegura que, después de las elecciones, los planes de los alcaldes se vieron «truncados» en marzo del 2020 por la pandemia. De hecho, ha sido una reflexión compartida por todos los presentes y han reflexionado sobre como afrontar estos últimos 100 días de mandato. «Se tiene que poner en valor la gestión de la pandemia», decía Solsona, mientras Mijoler (comunes) reconocía «ciertas prisas» para acabar proyectos. Otra de las reflexiones en la cual han coincidido es que durante las últimas semanas se acabarán fuerzas proyectas al tener «poco tiempo» por la pandemia.
Municipales y conflicto catalán
El debate ha divergido en el momento en el cual se ha sacado el tema de «la cuestión nacional». El primero al hacerlo ha estado Oriol López (ERC), quien ha asegurado que ha sido un mandato municipal en el cual ha afectado la covid, pero también la «digestión del Procès». Entonces, ha estado cuando se han visto las diversas visiones entre los partidos. Mientras juntaires, PDeCAT y republicanos han defendido la vinculación del conflicto catalán a las municipales, comunes y PSC han querido separar carpetas.
«La gente tiene derecho a saber que piensa su alcalde y como encajar su país. Muchas cosas que se tendrán que hacer se tendrá que pensar en el país», aseguraba Solsona, quien ha recordado que es uno de los represaliados por el Primero de Octubre y uno de los espiados con Pegasus. En esta línea, Saldoni ha reflexionado que «las aspiraciones nacionales no pueden ser ajenas en los municipios» y ha sacado la carpeta de los 20.000 millones de déficit fiscal y de los represaliados. Unas reflexiones que ha seguido Oriol López, quien ha reivindicado que ERC tenga desde el año 96 la independencia a su hoja de ruta y ha afirmado que, «mientras haya represaliados, déficit fiscal, problemas a Cercanías y problemas de derechos fundamentales, habrá debate soberanista en todas partes».
Una visión que choca con el PSC y los comunes. El máximo responsable municipal del PSC, David Bote, se ha centrado sobre todo al reivindicar el municipalismo de su partido, mientras que Lluís Mijoler ha afirmado que «no podemos decir que escoger nuestro alcalde tiene que ver al escoger y elegir cosas de ámbito nacional». «El Proceso lo ha querido abrumar todo», reflexionaba el alcalde del Prat. De hecho, el mismo líder de los comunes aseguraba que con las elecciones municipales «no empieza un ciclo electoral», una opinión que ha chocado con el resto de miembros, quienes consideran que, con estas elecciones, inicia un ciclo que seguirá con las españolas y las europeas. Bàsciament, Mijoler ha querido separar carpetas.

Cambio de paradigma con la covid-19
Por otro lado, todos ellos han llegado a la conclusión que en política municipal ha habido un cambio de paradigma. «Antes la inversión era más hacia el ladrillo. Ahora hay mucha más inversión en el tráfico vital», decía Solsona como resumen de los argumentos de todos de ellos. Solsona hacía referencia a temáticas que han salido a la luz a continuación, como vivienda, servicios sociales, salud, salud mental, medio ambiente, educación… De hecho, en este aspecto los comunes han querido enviar un mensaje claro a alguien de ellos: «Los alcaldes no lo podemos hacer solos. Ha habido partidos que han gobernado en Gobierno y han ninguneado un poco los ayuntamientos», ha asegurado Mijoler, quienes ha pedido una reflexión sobre sí «queremos mantenernos en políticas del siglo pasado o evolucionar hacia la transición ecológica y energética».
Modelo de país
Marc Solsona también ha reivindicado la coalición que ha hecho lo PDeCAT con Ara Catalunya: Ara Pacte Local, quien tiene el objetivo de llegar a las 300 listas. De hecho, ha reivindicado que tienen los derechos electorales por encima de Junts y ha querido reivindicar que quieren ser un paraguas de «partidos municipalistas». Otro tema que se ha puesto sobre la mesa es el modelo de país y la construcción de las vegueries en relación con las diputaciones y los consejos comarcales. «Tendremos que tener un debate sobre que basura con Consejos comarcales, diputaciones, vegueries…», decía el republicano Oriol López, mientras David Bote reivindicaba la región metropolitana. «Muchas de las decisiones del que se decide en Barcelona nos afecta sobre todo a muchos ciudadanos de su órbita. La batalla de Barcelona será una batalla mucho de modelos y de actitudes», aseguraba el socialista. De hecho, Oriol López también reivindicaba la región metropolitana, pero lo ha querido separar de la CON y ha pedido una reflexión sobre el modelo de financiación de los ayuntamientos.
Quien sacaba pecho de la gestión del actual ayuntamiento es Mijoler, quien ha asegurado que las elecciones en Barcelona será importante para entender la relación ciudad-campo. Mijoler: Barcelona: Es importante para entender la relación ciudad-campo. Será importante. Por mí el territorio es todo. Los pueblos también tienen vocación de ciudad. «El liderazgo de Barcelona es importantísimo y se ha demostrado con el liderazgo de Ada Colau». Una posición que contrasta con Solsona y Saldoni, quien piden descentralizar el país. «Siempre se habla de Barcelona, mientras poco de Lleida», ha dicho Solsona. Mientras Bonvehí ha asegurado que la apuesta de Junts es evitar que el país sea un Chupa Chups.
