La militancia de Esquerra Republicana ha recibido las tres ponencias –estatutaria, política y horizonte 2031: consolidar una mayoría sólida para la independencia de Cataluña– que se presentarán en el plenario del 30º Congreso de Esquerra Republicana, que se celebrará el 14 y 15 de mayo en Martorell con el lema «Ambición, país y futuro». El vicesecretario general de Comunicación, Isaac Albert, ha remarcado en declaraciones a los periodistas que el objetivo de la ponencia 2031 es recuperar «una mayoría independentista sólida e incuestionable para poder avanzar hacia la libertad nacional de Cataluña». Asimismo, ha detallado que han escogido este horizonte porque es una fecha simbólica para la formación, ya que coincide con el centenario de la fundación del partido.

«Dibujamos y hablamos del 2031 como un escenario, como una fecha que para nosotros es simbólica», ha destacado el dirigente republicano, que ha recordado que estos textos no son definitivos, porque a partir de este martes la militancia puede presentar enmiendas, que se debatirán en el marco del proceso congresual. El texto de la ponencia hace referencia a «construir las condiciones que nos permitan consolidar una mayoría social y política favorable al proyecto de la República Catalana, como condición indispensable para poder hacer efectivo el derecho a la autodeterminación». La formación se propone así combatir la «política de brazos caídos» porque, según subraya, el independentismo «sigue teniendo mucha fuerza».

Los republicanos quieren conjurarse para recuperar una mayoría independentista para el «ejercicio efectivo del derecho a la autodeterminación». Es decir, sin hacer ninguna mención a la vía unilateral, ERC quiere trabajar «por el referéndum inevitable, por unos nuevos 1 y 3 de octubre que nos lleven a la proclamación de la República Catalana, que es nuestro objetivo irrenunciable y para el cual no podemos descartar, de antemano, ninguna vía democrática». En este campo no se habla de ningún acuerdo de claridad, como planteó Pere Aragonès cuando ostentaba la presidencia de la Generalitat porque, según fuentes oficiales de la dirección, «las condiciones respecto a porcentajes, participación y otras condiciones dependerán de la habilidad de los negociadores». «Hacerlo al revés es empezar la casa por el tejado», sentencian, pero no descartan la posibilidad de que en el futuro haya un acuerdo de claridad.

Oriol Junqueras y Elisenda Alamany serán el nuevo dúo al frente de ERC / Europa Press

Conquistar espacios de soberanía y competencias al Estado

Los republicanos se proponen recuperar peso en las instituciones a favor del independentismo y también plantean la necesidad de ganar espacios de soberanía y competencias al Estado. «Es importante pensar en deconstruir las instituciones que el Estado tiene en Cataluña», remarcan, a pesar de que el PSC gobierna actualmente en Cataluña. Aun así, resaltan que son decisivos tanto en el Parlamento como en el Congreso de los Diputados, y pueden «obligar» a los socialistas a dar estos pasos. «Avances en el ámbito de la soberanía fiscal son un ejemplo de refuerzo institucional del país», ejemplifican en referencia a la financiación singular.

El municipalismo, al centro

La ponencia política, por su parte, se enmarca con el lema «Más izquierda, más nación, más sociedad y más país» y plantea, según los republicanos, las recetas que necesita el país. En el ámbito de la izquierda, la formación se marca el objetivo de fortalecerse a partir del municipalismo y aspira a ser en el año 2027 la primera fuerza municipalista en todo el territorio. «Queremos estar en más gobiernos, más alcaldías y tener más representación tanto en el mundo rural, zonas intermedias y área metropolitana». En cuanto a la nación, la formación quiere dar respuesta «a los malestares de la catalanidad» con «más progreso y más democracia».

La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, y el presidente del partido, Oriol Junqueras / ACN

En el ámbito social, ERC quiere fijar cómo combate la ola neoliberal y de extrema derecha, pero siendo propositivos. En este sentido, subrayan la necesidad de dar respuesta a cuestiones como el empleo, la vivienda, la salud y también la lengua. «Solo haciendo propuestas muy concretas, muy pensadas desde la izquierda podremos dar respuesta a estas cuestiones que sean válidas para todo el país», defienden. Y, finalmente, enlazando con el objetivo 2031, quiere hablar de cómo se recuperan «estructuras de país y espacios de soberanías» para un nuevo embate democrático.

Renovación de los estatutos del partido

Finalmente, la formación liderada por Oriol Junqueras y Elisenda Alamany también aborda la renovación de sus estatutos, e incluirá cambios en los procedimientos de investigaciones de expedientes disciplinarios, como el de la estructura B del partido. En este sentido, la ponencia estatutaria propone que los informes de investigación de este tipo pasen del responsable de Cumplimiento a la Comisión de Garantías del partido, sin pasar entre medias por la Ejecutiva, tal como se hacía hasta ahora, con el objetivo de evitar un «juicio anticipado» en el seno de la dirección.

Por otro lado, en cuanto a la feminización, el partido quiere equiparar los delitos sexuales a los de corrupción, por lo que en el momento de apertura de juicio oral en este tipo de delitos, la persona pasará a ser inelegible para cualquier cargo público u orgánico y deberá poner su cargo, si lo tuviera, a disposición del partido. El partido también apuesta por fortalecer el rol de la militancia, con la creación de una Sindicatura de la Militancia, y también abre la posibilidad de hacer sustituciones de consejeros nacionales cuando haya dimisiones. En este organismo, además se propone incluir de manera vitalicia a los expresidentes de la Generalitat y del Parlamento.

Comparte

Icona de pantalla completa