El Partido Socialista de Cataluña (PSC) ya está haciendo todo lo posible para desbloquear los presupuestos del Gobierno, que llevan tres años prorrogados. La formación liderada por Salvador Illa busca atar las cuentas con los Comuns, quienes ya le permitieron alcanzar la presidencia. Sin embargo, antes de comenzar formalmente las negociaciones presupuestarias, estas ya se han estancado. Este lunes, la líder de los Comuns en el Parlamento, Jéssica Albiach, después de reunirse con el ejecutivo catalán en el marco de la reunión de seguimiento del pacto de investidura, ha asegurado que hay «avances» con el Gobierno en materia de vivienda, pero «no son suficientes», motivo por el cual advierten que «no se dan las condiciones para entrar a negociar los presupuestos».
En este momento, los Comuns se abstienen de negociar los presupuestos catalanes con el gobierno de Illa debido a los «incumplimientos» sobre el pacto de investidura. En detalle, Albiach señala que no se está aplicando el régimen sancionador y que no se ha creado la unidad de desahucios, entre otras cosas. Dos cuestiones fijadas en el acuerdo que permitió a Salvador Illa ocupar la presidencia de la Generalitat: «Los acuerdos están para cumplirse, y cumplirlos significa de manera íntegra, poniendo en marcha todo lo que se ha aprobado», ha argumentado la líder de los Comuns en la cámara catalana. En este sentido, Albiach también se ha referido al régimen sancionador de la ley de vivienda, acordado con el Gobierno. Aunque ya se ha comenzado a desplegar, los Comuns consideran que, de momento, es «papel mojado», ya que aún no se ha aplicado ninguna sanción.

El PSC busca el apoyo de los Comuns
Por su parte, a pesar de las reticencias actuales de los Comuns, desde el PSC se muestran confiados en poder asegurar su apoyo para comenzar a negociar los presupuestos. Así lo ha defendido la viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, quien cree que pronto se podrán “dar las condiciones necesarias” para iniciar las conversaciones de las cuentas. Desde las filas socialistas apuestan por continuar avanzando en el cumplimiento del acuerdo de investidura para asentar las bases de la negociación presupuestaria. En materia de vivienda, que es el principal factor que bloquea las conversaciones entre socios de investidura, fuentes del Gobierno apuntan a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que el ejecutivo ha expresado su «voluntad» de aprobar durante el mes de octubre el servicio de protección y estabilidad residencial y el registro de grandes tenedores. En caso de que estos servicios se aprobaran en las próximas semanas, el estado de las conversaciones entre Comuns y PSC podría variar. De momento, sin embargo, las negociaciones están estancadas. Y aún no han comenzado.