El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, y el portavoz nacional de Demòcrates de Catalunya, Antoni Castellà, han firmado este mediodía el acuerdo de confluencia entre las dos formaciones en el Press Club de Bruselas, escenario de la primera rueda de prensa del Gobierno en el exilio, y el dirigente junto ha asegurado que tanto Laura Borràs, actual presidenta del partido, como el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, tendrán su «papel» en la nueva dirección de Junts. El acuerdo se ha sellado, según han explicado, después de una reunión de los representantes de la formación surgida de la extinta Unió en la Casa de la República con Puigdemont, a quien le han trasladado los acuerdos a los que han llegado las dos formaciones que, tras el visto bueno de las dos ejecutivas, se fusionarán «en una fuerza política sin matices» donde cada formación «pondrá sus activos al servicio de la misma causa». «La confluencia es por la independencia», ha subrayado Turull. Castellà, por su parte, ha situado la confluencia como el primer paso para «recuperar la mayoría independentista en el Parlamento y recuperar la Generalitat».

Turull ha reconocido en una breve comparecencia en Bruselas que es uno de los días más felices desde que está en Junts per Catalunya, y ha situado el acuerdo como «el fin de la resistencia» y el momento de pasar a la «ofensiva para construir una alternativa clara». «Dejamos de ser tú y yo, y pasamos a ser un nosotros», ha remarcado, y ha defendido que un partido debe presentarse como útil a la sociedad y para serlo es necesario, según ha dicho, «anticiparse a los problemas». Es en este punto donde ha situado el papel central de la fundación FunDem, que absorberán de Demòcrates: «Aquí puede hacer un gran papel de pensamiento y proveedor de políticas públicas». «La constitución de una fundación que debe ser el think tank, y la propuesta en positivo para construir nación y recuperar la mayoría independentista», ha añadido Castellà.

Castellà, por su parte, ha calificado el acuerdo de «histórico» porque se produce en un momento en el cual «el independentismo no tiene mayoría en el Parlamento, el Gobierno está liderado por una formación política unionista y en una situación en la cual el independentismo está roto y necesita hacer una reflexión». «Damos una muy buena noticia para el independentismo con este acuerdo», ha defendido uno de los fundadores de Demòcrates, que ha puesto Junts pel Sí como el ejemplo a seguir porque «es el ejercicio de éxito más grande que fue capaz de liderar y transformar una sociedad» con mentalidad de «colaborar, mucho más que competir». Asimismo, ha recordado que el Primero de Octubre fue posible porque instituciones, partidos, entidades civiles y la ciudadanía se pusieron de acuerdo. «Fue un éxito porque no le preguntábamos al de al lado de qué color es y esta es la condición necesaria para recuperar la iniciativa y construir una alternativa creíble», ha sentenciado.

Jordi Turull y Antoni Castellà firman el acuerdo para la confluencia de Junts y Demòcrates en un único partido

«Papel» para Puigdemont y Borràs en la nueva etapa del partido

Por otro lado, Jordi Turull ha asegurado que tanto Carles Puigdemont como Laura Borràs tendrán un «papel» en la nueva etapa del partido que se abrirá tras el congreso en Calella de este fin de semana porque «aquí hay trabajo para todos» porque «no vamos sobrados de nadie», pero no ha querido concretar qué cargos ocuparán. «En las próximas horas o los próximos días se sabrá todo, pero lo queremos hacer muy respetuosos en las formas, pero hoy queremos remarcar el qué y el cómo», ha subrayado durante la presentación del acuerdo. Así, ha dejado claro que «no será por mi boca que diré qué es lo que hará el presidente Puigdemont y la presidenta Borràs». A pesar del silencio desde la dirección, todo apunta a que Puigdemont volverá a ocupar la presidencia de la formación y Borràs, por su parte, podría ser la presidenta de la fundación del partido.

Comparte

Icona de pantalla completa