Junts asegura que la Generalitat podrá decidir si cierra los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) que hay en el país si finalmente llega a un acuerdo con el gobierno español para la cesión de las competencias en inmigración. El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha revelado en una entrevista a RTVE que la gestión de los CIE es uno de los puntos de acuerdo que están más avanzados. En cambio, los tres principales obstáculos de la negociación —control de fronteras, expedición de los NIE y apertura de expedientes de expulsión— están atascados por la resistencia del gobierno español a ceder las competencias: “Es la diferencia entre hacer una gestión integral o de gestión formal, que sería aquello que Madrid hace la política y nosotros, los papeles”, ha afirmado.

Turull ha denunciado que es una “vergüenza” cómo están los CIE, que en la práctica no dejan de ser una prisión para inmigrantes en situación irregular, y ha insistido que, si Cataluña tiene la gestión, los podrá “cerrar”. El secretario general de Junts ha insistido en que su formación reclama la gestión integral de las competencias de inmigración para tener todas las “herramientas” y poder plantear «una alternativa, que haya un punto de humanidad y dignidad que ahora en los CIE no existe». En el año 2015, el Parlamento aprobó una resolución que instaba al gobierno de Mariano Rajoy a cerrar los CIE por su estado “lamentable”, pero Madrid no quiso saber nada. Durante la pandemia, mientras Laura Borràs era presidenta del Parlamento, Junts denunció que estos centros “vulneran los derechos humanos” y volvieron a reclamar su cierre, pero tampoco se produjo ningún avance.

Fachada del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) en la Zona Franca / Europa Press

Turull marca distancias con Aliança Catalana

Turull también ha aprovechado la entrevista para volver a marcar distancias con Aliança Catalana, un partido con quien Junts comparte espacios de frontera electoral. “No dejaremos a ningún partido de extrema derecha el espacio para que hable de cosas que la gente quiere que se hablen y que no habla ningún otro partido”. Hace unos días, el mismo Turull ya corrigió al expresidente Artur Mas, que había defendido que hay que mantener un diálogo abierto con todos los partidos, incluida Aliança Catalana, aunque no se quiera pactar con ellos. “Los consejos son bienvenidos, pero las relaciones con otras fuerzas las decide Junts”, declaró el secretario general en relación a la propuesta de Mas.

Comparte

Icona de pantalla completa