La expresidenta del Parlamento y de Junts, Laura Borràs, ha ironizado este viernes que será directora académica de la fundación Fundem La República por “gentileza” del Tribunal Supremo, que la mantiene inhabilitada, por lo que se le prohíbe presidir o formar parte del patronato de una fundación. Lo dijo en el acto de presentación de la nueva fundación de Junts, con el presidente de la fundación, Jordi Mas; su director ejecutivo, Dani Planàs. El acto de presentación de la fundación también contó con la presencia del vicepresidente de Junts, Antoni Castellà, y el diputado juntaire Francesc de Dalmases.
Fundem La República comienza a caminar un año después de sellarse la confluencia entre Junts per Catalunya y Demòcrates, por lo que la fundación, que estaba vinculada a los democristianos, será ahora la fundación de los de Carles Puigdemont, que hasta ahora no tenían ninguna asociada. “A nadie se le escapa la situación en la que me encuentro”, expresó Borràs en relación con el cargo que ocupará, ya que sobre ella pesa una sentencia de 4 años y medio de prisión y 13 de inhabilitación por su gestión en la Institución de las Letras Catalanas (ILC), y el Código Civil catalán prohíbe que una persona inhabilitada forme parte del patronato de una fundación.
El acto también contó con la participación del presidente en el exilio y líder de Junts, Carles Puigdemont, que, a través de un mensaje en vídeo, destacó el liderazgo de la expresidenta del Parlamento y manifestó su deseo de que Fundem La República contribuya a “enriquecer el debate del conjunto del independentismo”. “La fundación está en buenas manos y comienza un camino del que esperamos mucho y que no solo beneficia nuestro espacio, sino que nuestro objetivo es que beneficie a todo el país”, defendió, y dejó claro que el objetivo de la fundación es “abordar los retos que debe enfrentar la sociedad catalana, llegando al fondo del debate que preocupa a la gente”.

Una exposición para defender la lengua
Borràs ha detallado que Fundem la República nace para analizar discursos, ideas y ser un lugar para debatir a fondo, con el objetivo de que “no haya ningún independentista que se pueda considerar insatisfecho” en el camino para avanzar hacia un futuro de progreso. Asimismo, avanzó que organizarán el 15 de octubre en Girona la exposición Som el que parlem. La nostra llengua, el nostre país!, que trata sobre la defensa del catalán y sobre la situación de “emergencia lingüística” que vive la lengua. Después, la muestra viajará de forma itinerante por diversos puntos de los Países Catalanes.