La explosión del caso Cerdán ha sido un impacto directo en la línea de flotación del PSOE. Lo que hasta ahora era secretario de organización de los socialistas, número 3 del PSOE y uno de los hombres fuertes de Pedro Sánchez ha dejado al presidente español entre la espada y la pared, y uno de los primeros partidos que se ha reunido con Sánchez para pedirle explicaciones ha sido Junts, con quien han mantenido una reunión este mismo martes en la Moncloa. El presidente español, Pedro Sánchez se ha reunido con el secretario general de Junts, Jordi Turull, y la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, para afrontar la crisis abierta por el caso Cerdán, quien fue la persona designada por los socialistas para negociar con Junts en Bruselas.

Jordi Turull, secretario general de Junts ha señalado que la reunión entre las dos formaciones ha servido para trasladar al partido español «la gravedad e incertidumbre de la situación y lo que esto puede llegar a suponer» y ha señalado que desde la formación juntera ya hacía tiempo que estaban «al límite de la confianza con el PSOE». De hecho, Turull ha señalado la poca claridad que se ha podido extraer de esta primera reunión con Sánchez y ha explicado que «no se ha podido concretar nada» a pesar de que el presidente español ha manifestado la voluntad de continuar con el acuerdo entre Junts y PSOE. «No nos ha concretado ni aclarado cómo ni de qué manera ni qué medidas piensa referir todas las cuestiones que se han estropeado», ha lamentado Turull.

El tiempo, protagonista de la reunión

En declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación, Turull ha señalado que una de las cuestiones fundamentales alrededor de esta reunión ha sido el tiempo. El secretario general de Junts ha explicado que desde su formación no tomarán «decisiones en caliente» y que todo movimiento desde junts será para tomar «medidas para Cataluña». En este aspecto ha descartado pedir una nueva moción de confianza al presidente español, quien les ha pedido «unos días» para poder reformular la delegación que negocie con Junts en Bruselas después de que Santos Cerdán, el anterior interlocutor entre las dos formaciones, haya dimitido y dejado el acta de diputado.

De izquierda a derecha. El presidente español y líder del PSOE, Pedro Sánchez, el secretario general de Junts, Jordi Turull y la portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras | Junts

Turull, sin embargo, ha avisado al presidente español que «harán falta más reuniones» para decidir si se sigue con el apoyo a la legislatura del PSOE y que esto dependerá en gran medida en «cómo y de qué manera» quiere cumplir los acuerdos el partido socialista.

Comparte

Icona de pantalla completa