Foc Nou ha quedado desbancada en la carrera electoral a dos vueltas para dirigir ERC los próximos años, pero ahora podría tener la clave para inclinar la balanza a favor de Militància Decidim –la candidatura de Oriol Junqueras– o de Nova Esquerra Nacional (NEN) –de Xavier Godàs. Lo que dicen las cifras es que Junqueras obtuvo el sábado 3.157 votos (48,3%); NEN, 2.308 (35,3%) y Foc Nou, 824. Si NEN lograra sumar los votos que arrastra Foc Nou, tendría alguna opción de derrotar a Junqueras, o al menos con esta idea trabaja, a pesar de que todas las candidaturas son conscientes de que los votos de la lista de Helena Solà y Alfred Bosch no necesariamente se trasladarán en bloque a otra de las dos opciones. También se debe contar con la abstención –a pesar del récord de participación, con 6.533 votantes, el 81,35% del censo de militantes– y con los que optaron por votar en blanco, 244 personas. El panorama es bastante incierto para que las dos candidaturas que han pasado a la segunda vuelta al menos intenten atraer a los votantes de Foc Nou.

La subasta ha comenzado este lunes por la mañana, con entrevistas en El matí de Catalunya Ràdio, donde ha hablado Oriol Junqueras, y Els matins, de TV3, en que han intervenido Xavier Godàs y Alfred Bosch, quien ha sido candidato a secretario general de Foc Nou. Tanto Junqueras como Godàs han expuesto lo que consideran que son sus puntos «de afinidad» con las propuestas de Solà y Bosch. Una exhibición que Bosch ha recibido con frialdad aparente y recordando que será «la asamblea» de la candidatura la que terminará decidiendo si se integran en alguna de las dos listas que han pasado el corte, si las apoyan desde fuera o si se mantienen al margen y dan libertad de voto, un concepto ambiguo teniendo en cuenta que no hay disciplina de voto, como ha recalcado el mismo Bosch. «Que se llegue al día 14 sin apoyar a ninguna de las dos candidaturas es una de las muchas posibilidades que hay. Hay muchas maneras de apoyar, integrarse no es lo mismo que recomendar, por ejemplo. La gente que nos ha votado son espíritus libres, por eso nos han votado», ha advertido.

Junqueras habla de los pactos con el PSC y de las campañas B

El aspirante a volver a presidir ERC con Militància Decidim ha apostado por advertir a los socialistas que sus pactos están en peligro para hacer valer una posición que se acerca a la de Foc Nou, que reclama una consulta a la militancia para decidir si se mantiene el acuerdo de investidura a Salvador Illa cuando cumpla un año y que recuerda que la simple ausencia del hemiciclo de los diputados republicanos en una votación en el Congreso podría hacer caer el gobierno de Pedro Sánchez.

De entrada, Junqueras no ha querido aclarar qué votó en la consulta del 2 de agosto para decidir si se avalaba la investidura del líder del PSC como presidente de la Generalitat, pero ha insinuado que no era su opción. De hecho, siempre ha dicho que el acuerdo era «mejorable». Y en su momento se cuidó bastante de implicarse, algo que le recriminaron los de Marta Rovira, especialmente porque dirigentes de su círculo formaron parte del equipo negociador. Lo que sí ha anunciado de cara a los militantes que deben votar el día 14 es que la negociación para los presupuestos de la Generalitat será dura. “Si no se cumple con todo lo acordado, será muy difícil pactar nada más”, ha concretado. Y ha dado mucha importancia a la condonación de la deuda del FLA (15.000 millones) que aún está pendiente desde el pacto con el PSOE para investir a Pedro Sánchez.

La otra señal lanzada a Foc Nou por Junqueras ha sido una referencia a «casos feos como las campañas B, que nos han hecho pasar mucha vergüenza». «En eso coincidimos con Foc Nou. Ellos reclaman una auditoría y nosotros una comisión de la verdad. Hay dos tercios del partido que han reclamado o una auditoría o una comisión de la verdad. Solo un tercio ha avalado que las cosas continúen más o menos como hasta ahora», ha resumido.

Esta observación, sin embargo, ha provocado la réplica inmediata de Bosch, que la ha escuchado desde TV3. «Se le escapa una cuestión fundamental, que es que mientras pasaba todo esto, nadie de Foc Nou estaba en la ejecutiva de ERC y él, en cambio, era el presidente. Incluso en libertad, en los últimos años. Las responsabilidades políticas existen. Por tanto, si tú estabas al volante y conducías el partido cuando todo esto pasó, o bien lo sabías y ahora no estás diciendo la verdad o bien no te enteraste y, por tanto, no sé si eres la persona ideal para continuar presidiendo ERC», le ha espetado.

Godàs remarca el compromiso independentista y la separación entre partido e instituciones para acercarse a Foc Nou

Por su parte, Godàs ha puesto el acento en el hecho de que Nova Esquerra Nacional, como Foc Nou –y a diferencia de Junqueras, que quiere ser candidato a la presidencia de la Generalitat aunque sea presidente de ERC–, quiere separar la vida del partido de la acción institucional. «Nosotros no utilizaremos el partido como trampolín para ninguna carrera electoral, fortaleceremos el partido», ha asegurado.

El candidato a la presidencia de ERC por Nova Esquerra Nacional (NEN), Xavier Godàs / Xavi Hurtado
El candidato a la presidencia de ERC por Nova Esquerra Nacional (NEN), Xavier Godàs / Xavi Hurtado

En cuanto a la cuestión nacional, después de que la semana pasada Joan Tardà –del círculo de Junqueras– apostara por no centrar ERC en el independentismo, Godàs ha lanzado este mensaje: «Nosotros trabajaremos como izquierda nacional, debemos crecer siendo de izquierdas e independentistas, no debemos saltar el perímetro de la izquierda nacional para llegar a más gente, no podemos agradar a todos. Y en este sentido las afinidades con Foc Nou son evidentes».

Alfred Bosch recuerda que tanto Militància Decidim como NEN tienen responsabilidades en la ejecutiva saliente

De momento, aparentemente, todos estos llamamientos no hacen ni frío ni calor a Foc Nou. Al menos esa es la posición que expresa Alfred Bosch, que había estado en la ejecutiva del partido e incluso había sido consejero de Exteriores. «En la candidatura de Oriol Junqueras, hay diez personas que pertenecen a la ejecutiva saliente y en la de Xavier Godàs, ocho. Por lo tanto, las responsabilidades están repartidas. La disputa de estos dos grupos arranca de una fractura de la dirección de ERC, temas tan importantes como la investidura de Salvador Illa la defendieron conjuntamente y solidariamente. Los nuevos somos Foc Nou y pedimos aire fresco. Después hemos recibido los votos que hemos recibido, pero estamos en una situación felizmente determinante que nos hace insistir en todo lo que hemos ido diciendo», les ha advertido.

El hecho es que, según ha recalcado, será «la asamblea» de Foc Nou quien decida qué posición toman. Teniendo en cuenta que el colectivo se creó hace apenas dos meses para presentar candidatura a las elecciones del partido, no queda claro qué es su «asamblea». «Son los miembros de Foc Nou, todos aquellos que nosotros conocemos que nos han avalado. Potencialmente las 481 personas que nos avalaron. Lo que pasa es que muchas no las conocemos personalmente, pero todas están invitadas, porque, de la misma manera que ellas confiaron en nosotros, nosotros confiamos en ellas», ha explicado.

Alfred Bosch, candidato a la secretaría general de ERC / Jordi Play
Alfred Bosch, candidato a la secretaría general de ERC / Jordi Play

En cuanto a los factores que pesarán en la decisión, ha asegurado que la posibilidad de tener cargos en la nueva ejecutiva no será lo más importante. «Yo en otras épocas estaba en la ejecutiva y no es lo que me inspira. Las sillas no es lo que a nosotros nos motiva o nos impulsa. Ya lo veremos».

Para Bosch, que además de ser el candidato a secretario general es uno de los impulsores de Foc Nou, lo primero que hace falta es que las otras candidaturas lean su programa y hay «el Plan Foc Nou para la independencia», que les entregaron físicamente en el debate de candidatos a la secretaría general. «No hemos tenido ninguna respuesta. Quizás ahora tienen un incentivo para hablar de cómo ERC intenta iniciar el camino hacia la República Catalana. Quizás ahora podemos hablar de cómo resolver la falta de recursos crónica que los pactos con los socialistas no nos han resuelto nunca. Nosotros somos muy escépticos en cuanto a los pactos sistemáticos con gente que no cumple», ha subrayado.

Comparte

Icona de pantalla completa