Militancia Decidimos, la lista de Oriol Junqueras, ha sido la candidatura más votada en el 30º congreso nacional de Esquerra Republicana celebrado este sábado para elegir presidente, pero no ha alcanzado los apoyos necesarios para evitar la segunda vuelta. La candidatura, con Junqueras como presidenciable y Elisenda Alamany, como candidata a la secretaría general, ha obtenido el apoyo de 3.157 militantes, el 48,3% de los votos. A pesar de la victoria, Junqueras no ha conseguido los apoyos suficientes, más del 50%, para ser elegido en primera vuelta tras 13 años al frente del partido. El presidenciable de Militancia Decidimos deberá esperar 15 días, hasta el 14 de diciembre, para saber si los militantes apuestan por él para liderar una nueva etapa en el partido tras la ruptura del tándem que había formado con Marta Rovira, que al regresar del exilio en Suiza decidió dar un paso al lado y hacer pública la ruptura del tándem que ha pilotado la nave republicana durante más de una década.
La presidenta de la mesa de la jornada electoral, Núria Espuny, ha comunicado que Militancia Decidimos ha superado por un 13% de los votos a Nova Esquerra Republicana, la lista orquestada por el aparato con Xavier Godàs y Alba Camps al frente, que ha quedado en segundo lugar con 2.308 votos, el 35,3%, y a Foc Nou, de Helena Solà y Alfred Bosch, que ha quedado en tercer lugar con 824 votos, el 12,6%. También ha habido 244 militantes que han votado en blanco, el 3,7%. Estas dos candidaturas habían defendido que el partido necesitaba un cambio de liderazgos para abrir una nueva etapa, y tendrán la posibilidad de conseguirlo en la segunda vuelta, donde se enfrentarán las dos listas más votadas. Es decir, Militancia Decidimos y NEN.

Militancia Decidimos no ha hecho ningún pronunciamiento durante la jornada electoral y ha preferido mantener un perfil bajo, y Oriol Junqueras y Elisenda Alamany ni siquiera han hecho un llamado a votar a través de sus redes sociales. En cambio, sí ha habido reacción de Nova Esquerra Nacional y Foc Nou a lo largo de la jornada electoral. Por parte de la lista impulsada por el aparato, y que cuenta con el apoyo de Marta Rovira y Pere Aragonès entre otros, Xavier Godàs ha celebrado la participación del congreso de ERC. En una atención a los medios desde la sede de Calabria al mediodía, después de votar y donde coincidió con Rovira, el candidato de NEN a la presidencia del partido ha vinculado la participación de la militancia a una «motivación creciente». Por parte de Foc Nou, la presidenciable Helena Solà, en un vídeo publicado en la cuenta oficial de la candidatura en X, ha destacado que en la votación de hoy se decidía «si queremos continuar como hasta ahora o cambiar», y la militancia ha respondido apostando por Junqueras.

Una participación supera a la consulta sobre Illa
La jornada electoral ha arrancado a las 9 de la mañana por vía electrónica y se ha alargado hasta las 8 de la tarde, mientras que presencialmente se ha podido votar en 10 puntos de apoyo repartidos por los Países Catalanes para dar apoyo a los militantes que tengan dificultades para votar telemáticamente. En Barcelona, por ejemplo, el punto de apoyo se ha ubicado en la sede nacional del partido, situada en la calle Calabria. Durante la jornada, la formación ha ido dando datos de participación en el cónclave republicano, que ha alcanzado hasta las 6.533 personas, el 81,35% de la militancia. De hecho, es la ocasión en la cual ha votado más militancia en la historia de Esquerra. Es decir, una participación ha sido más alta que en la consulta que la formación celebró el pasado mes de julio para avalar el preacuerdo para investir a Salvador Illa. Entonces, hubo una participación del 77%, que evidenció un partido dividido en dos: el 53,5% de los militantes votó a favor, el 44,8% lo hizo en contra y un 1,7% en blanco.