No es paz por territorios, pero casi. El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha firmado la paz en Girona, una de las potentes federaciones regionales que, en principio, le podría haber complicado la vida en el largo proceso congresual de la formación. El viernes se celebró, en Bescanó, el congreso que renovó el mandato de los que hasta ahora dirigían a los republicanos en uno de los dos territorios –el otro fue la Cataluña Central– donde se gestó el famoso manifiesto contra Junqueras y donde militaba uno de los principales arquitectos de la ofensiva antijunquerista como es el exviceconsejero Sergi Sabrià. Un territorio, por tanto, donde tenía cierta fuerza Nueva Izquierda Nacional (NEN).

Junqueras trabajaba en este pacto desde el verano. El dos de julio, apenas iniciaba la campaña de «reinstitucionalización» del junquerismo, el entonces precandidato organizó un encuentro con militantes gerundenses que reunió a 125 personas en Sant Martí Vell. Pero, horas antes, el entonces aspirante a repetir como presidente de ERC almorzaba con Pau Preses y Laia Cañigueral, presidente y secretaria general de la potente Federación de Girona de ERC, que ahora repiten en el cargo. La antigua dirección, por tanto, pasa a ser también la nueva ejecutiva regional, a cambio de incluir pesos pesados del junquerismo y con reconocimiento de la autoridad del presidente que querían derrotar y que ha vuelto a ganar.

El acercamiento a Preses y Cañigueral fue el primer indicio de pacto, que luego se confirmó en la presentación de Marc Puigtió como futuro alcaldable de los republicanos en Girona camuflando la marca del partido, con el nombre Moviment Gironí. Después vino el debate regional de las enmiendas para la segunda parte del congreso nacional, en Martorell, la cita donde se debían aprobar las ponencias. Solo quedó una enmienda polémica -la de la lengua oficial- de los cientos de propuestas que ponían en duda algunas de las líneas estratégicas de la formación. Al cónclave de Bescanó del viernes, finalmente, solo llegó una candidatura formada por Preses, alcalde de Cassà de la Selva, y Cañigueral, diputada en el Parlamento, acompañados, eso sí, de dos pesos pesados del junquerismo en Girona, Miquel Reverter, alcalde de Castellfollit de la Roca y diputado en la Diputación de Girona, que será vicesecretario general de Organización, y Etna Estrems, diputada en el Congreso y que asume el cargo de vicesecretaria general de Comunicación.

Marc Puigtió, exalcalde de Sant Julià de Ramis i home fort del junquerisme a Girona / Mireia Comas
Marc Puigtió, exalcalde de Sant Julià de Ramis y hombre fuerte del junquerismo en Girona / Mireia Comas

Un acuerdo claro

Con este acuerdo Junqueras entierra posibles hachas de guerra. En primer término, Cañigueral continuará como diputada en el Parlamento y como portavoz de Interior. Preses acordó con Junqueras no tocar nada de cargos regionales que afectasen a la Diputación. A cambio, la federación y la asamblea local de Girona no pondrán pegas a Puigtió como candidato. En este sentido, tras la presentación de Moviment Gironí, la candidatura de Puigtió, el actual jefe de filas de ERC en el consistorio gerundense y teniente de alcalde del cupaire Lluc Salellas, Quim Ayats, anunció que no repetiría de candidato en los comicios de 2027. De todas maneras, la sección local destaca en El Món que el candidato «no lo elegirán desde Calabria sino que será la sección local de la ciudad y punto».

La candidatura que cobijaba a las dos familias de ERC en Girona se bautizó como Municipalismo para Ganar la Independencia. Desde el partido la definen como «una propuesta de consenso que aglutina y representa a la gran mayoría de la militancia de las comarcas gerundenses, con el objetivo de volver a crecer allí donde Esquerra Republicana es más útil a la sociedad del país: a pie de calle, en cada pueblo, en cada ciudad y en todo el tejido asociativo, sindical y empresarial de las comarcas gerundenses».

Además de los cuatro puestos clave de la ejecutiva, la militancia gerundense también eligió, como responsable de municipales, a Joan Fàbrega, de Lladó; Andreu Pujol como jefe de estrategia política; Maria Puig, de Palamós, como coordinadora de supramunicipales; Ester Soms, de Arbúcies, como secretaria de Igualdad y Feminismos; Marc Casanovas, de Palafurgell, como secretario de Transición Ecológica; Andreu Falgueras, de Finanzas y Formación; Anna Torrentà, de Ordis, responsable de Ciudadanía y movimientos sociales; Eudald Casas, de Ripoll, será el coordinador de Impulso Económico y Anna Pastoret llevará Políticas Sectoriales.

Comparte

Icona de pantalla completa