El primer secretario del PSC, Salvador Illa, ha esquivado pronunciarse sobre la ley de amnistía que el PSOE negocia con los partidos independentistas catalanes para atar la investidura de Pedro Sánchez. “No puedo decir más, ni tengo que decir más si quiero contribuir a hacer que las cosas vayan bien”, ha dicho Illa en una entrevista a
Illa sí que ha negado que haya “ningún acuerdo cerrado” sobre la amnistía y ha pedido “prudencia y discreción” para dar tranquilidad a los equipos negociadores. “Cuando haya un acuerdo, lo explicaremos. Hace falta un trabajo metódico y discreto, con oficio político”, ha dicho. El líder del PSC considera que los resultados de las elecciones del 23-J son un “aval” a las políticas de Pedro Sánchez con Cataluña y ha avanzado que el objetivo de los socialistas es “continuar con estas políticas de manera coherente y dentro de la Constitución”.

Pedro Sánchez ha asegurado que mantendrá un “contacto permanente” con Illa, que a pesar de todo no formará parte del núcleo duro del equipo negociador del PSOE. La idea es que el líder del PSC tenga un papel más importante en las conversaciones con ERC y Junts.
El PSOE quiere unas conversaciones rápidas
A pesar de que el PSOE y Sumar querrían tener un acuerdo de gobierno y de investidura antes de que acabe el mes, Salvador Illa considera que hay muchos partidos implicados y que las negociaciones pueden ser largas. “No hay prisa, lo importante es hacerlo bien”, ha dicho. El dirigente socialista ha reconocido que hay una “oportunidad muy relevante” para conseguir otro gobierno progresista en el estado español, pero también ha advertido que si los independentistas no muestran “generosidad” se tendrá que volver a ir a elecciones.
ERC y Junts han abierto un nuevo frente en Madrid y ahora también reclaman pasos concretos hacia un referéndum de independencia. La Moncloa ha mostrado su enfado por el cambio de estrategia independentista y se ha negado en redondo a hablarlo. “Todo lo que sea divisivo no es bueno”, ha dicho Illa, que también ha abierto la puerta a poner en marcha una segunda mesa de diálogo entre España y Cataluña durante la nueva legislatura. “La mesa de diálogo ha funcionado, ha dado frutos”, ha recordado. “Es bueno que haya diálogo y elementos que ayuden a generar confianza. Esto no es Corea del Norte, pero hay un marco de convivencia que se tiene que respetar”.