El primer secretario del PSC y ganador de las elecciones del 12-M, Salvador Illa, ha descartado ir a Ginebra (Suiza) para negociar personalmente la investidura con la secretaria general de Esquerra Republicana y presidenta en funciones, Marta Rovira. Lo ha dicho en una entrevista en Els matins de TV3, donde ha dejado claro que las conversaciones las tienen que llevar los equipos negociadores designados por los partidos y que en el caso de los socialistas lidera la vicesecretaria de organización electoral, Lluïsa Moret. Además, ha dicho que las conversaciones para articular la «mayoría progresista» en el Parlamento entre PSC, ERC y comunes «requieren discreción» y ha recomendado «sensatez, transversalidad y compromiso y anteponer los intereses propios por Cataluña».
Illa ha dicho que no quiere «poner presión a nadie» y que las formaciones políticas con las cuales está negociando «tomen las decisiones sin prisas». «Prefiero un buen acuerdo a un acuerdo rápido que tenga heridas», ha defendido el líder del PSC recordando que hay margen hasta el 26 de agosto para ser investido. Aun así, ha dejado claro que él no contempla la posibilidad de desplazarse en Suiza para negociar de tú a tú con la dirigente de ERC. «No tengo previsto ir a Ginebra porque mi partido negocia a través de una comisión negociadora que coordina Lluïsa Moret», ha apuntado el líder del PSC, que ha añadido que el equipo negociador formado por seis personas «con diferentes pericias y sensibilidades» tiene todo su apoyo, y él se limita a estar «al corriente de las negociaciones» hacer sus aportaciones.
Por otro lado, ha descartado un pacto con Junts, porque así lo ha dicho el mismo Carles Puigdemont, a quién ha acusado de querer «repetir elecciones», y ha recordado que antes de las elecciones ya descartó un eventual acuerdo con PP y Vox. Después de que Rull ha constatado que la mayoría «más operativa» para formar Gobierno es «similar» a la de la Mesa del Parlamento, Salvador Illa no ha dado ninguna posibilidad a Puigdemont para ser investido presidente porque el presidente al exilio «ya sabe que siempre tendrá 74 votos en contra» y «esto no mujer». En este sentido, ha reclamado a Junts que no haga perder el tiempo a los catalanes porque la investidura de su candidato «no tiene ninguna posibilidad». «No ha pasado nunca que el que ha ganado las elecciones permita que el segundo, que ha quedado a 200.000 votos y 7 diputados, pueda presidir la Generalitat«, y ha sentenciado: «no hay una mayoría independentista en el Parlamento. Hay una minoría, que puede actuar de bloqueo».

Illa ofrece desarrollar el Estatuto para mejorar la financiación
Por otro lado, el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat ha ofrecido desarrollar el Estatuto para mejorar la financiación de Cataluña con la creación del Consorcio General Tributario, un organismo que podría recaudar todos los impuestos y que implica la gestión compartida entre la Generalitat y el estado español. Aun así, ha reconocido que está escuchando las propuestas de los otros grupos para que Cataluña tenga una financiación que responda a sus singularidades, pero ha resaltado que para él no es tan importante recaudar todos los tributos, y ha hecho hincapié en «como gestionamos esto y para qué lo usamos atendiendo las singularidades y buscando una financiación justa».
Así, ha reclamado hacer este debate en Cataluña y en el estado español «con argumentos y números» sin buscar «titulares y la frase gruesa». «El debate es inaplazable, pero se tiene que hacer con serenidad y sin echarse los platos por el jefe». En este sentido, ha recordado el compromiso del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, con Cataluña y «con buscar una financiación que sea justo». «Evidentemente, es el presidente del gobierno de España y tiene que pensar en su conjunto, pero creo que nadie puede tener dudas» y ha invitado a «mirar los números» porque desde que Sánchez es presidente las comunidades autónomas han recibido «más de 250.000 millones de euros más que en los primeros seis años de Mariano Rajoy».