Finalmente, después de semanas intensas de reuniones, encuentros y documentos entre el PSC, el PSOE y la Moncloa, ERC ha cerrado este lunes por la tarde un acuerdo con los socialistas para investir a Salvador Illa como presidente de la Generalitat. Ahora bien, será un pacto que todavía tiene que tener el aval de la militancia en una consulta interna que está prevista para finales de semana. De hecho, la dirección ha informado a la militancia con una asamblea telemática convocada de urgencia, media hora antes de la rueda de prensa convocada en la sede nacional, después de una reunión maratoniana de nueve horas, para esbozar detalles del preacuerdo. Este martes habrá las asambleas territoriales presenciales.

El pacto incluye un «preacuerdo por un concierto económico solidario y apuesta por lengua catalana», según fuentes de los republicanos. Sobre el nuevo sistema de financiación acordado, el punto de partida es la financiación establecida en el Estatuto aprobado en 2005. En concreto, «recaudación, gestión y liquidación de los impuestos por parte de la Agencia Tributaria de Cataluña». De hecho, está previsto que en 2026 se haga efectivo con la recaudación del impuesto sobre la renta de 2025. Así mismo, según la literalidad del acuerdo, el «PSC acepta reconocer el conflicto político -como los indultos+amnistía- y continuar en esta fase». En esta línea, «el PSC se compromete a trabajar en la resolución del conflicto político». Así, los socialistas entienden que «ERC no tiene que renunciar al proyecto independentista».

Reconocimiento nacional, lengua y conflicto político

Un pacto que negro sobre blanco tiene la financiación como clave. De hecho, se prevé la recaudación de todo el IRPF y la reforma concreta de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) para incorporar a Cataluña a las excepciones, como lo están Euskadi y Navarra. De hecho, los «flecos» del acuerdo se han perfilado esta tarde con reuniones y llamadas, así como documentos, entre la Moncloa y la sede nacional de ERC, en la calle Calabria. Mientras tanto, todos los miembros de la dirección han querido hacer uso de la palabra para marcar posición y defender su postura a favor o en contra.

En cuanto a la carpeta de reconocimiento nacional, se incluye un acuerdo en lengua catalana, acción exterior y selecciones catalanas. En este sentido, el acuerdo incluye la creación de una consejería política lingüística, la aprobación de un pacto nacional por la lengua, así como establecer su uso normal en las instituciones, su protección como lengua vehicular en la escuela «sin porcentajes» y el impulso de su uso social.

El documento también incluye el mantenimiento del Departamento de Exteriores y la consolidación del cuerpo de funcionarios de la misma consejería. En cuanto a las selecciones, también se prevé que sean reconocidas y se abre una oficina para coordinar todas las federaciones. En referencia a las «políticas republicanas», el pacto contempla la política energética, el impuesto de sucesiones y patrimonio, la gratuidad de la educación de los cero a los tres años y sobre todo, Rodalies.

Algunas voces en contra se hacen oír

De hecho, el ambiente antes de empezar ya era bastante enturbiado, diputados como el portavoz adjunto en el Parlamento, Jordi Orobitg, la diputada al Congreso y portavoz de la ley de amnistía, Pilar Valluguera –que se ha manifestado en el mismo sentido también después de conocerse el resultado de la reunión–, o históricos como Jordi Fàbrega o Joan Puig, se posicionaban abiertamente en contra de investir a Illa. En este contexto, el sanedrín republicano ha comenzado el día y la recta final de la negociación teniendo presente que esta semana acaba el plazo autoimpuesto para llegar a un acuerdo con los socialistas.

Más noticias
Notícia: El mosso denunciante se opone a la amnistía del activista Marcel Vivet
Comparte
El abogado del policía considera que habría que recorrer en contra al TC o al TJUE, porque convertiría ser independentista en una eximente penalti
Notícia: ERC todavía ve al PSC lejos de un acuerdo por la financiación singular
Comparte
Un pleno de investidura entre el 1 y el 15 de agosto sería convocado no por el presidente del Parlamento, sino por la Diputación Permanente
Notícia: ERC todavía ve al PSC lejos de un acuerdo por la financiación singular
Comparte
Un pleno de investidura entre el 1 y el 15 de agosto sería convocado no por el presidente del Parlamento, sino por la Diputación Permanente

Comparte

Icona de pantalla completa