ERC está dispuesta a defender hasta el final el acuerdo de claridad cómo uno de los temas centrales que marcarán la segunda mitad de la legislatura de Pere Aragonès. A pesar de las críticas recibidas a ambos lados del hemiciclo del Parlamento, los republicanos consideran que son la mejor opción para conseguir que Madrid acepte un referéndum pactado y se erigen en el partido que “lidera” los esfuerzos para resolver el conflicto entre Cataluña y España. «Continuamos siendo el partido que más miedo da al Estado», ha reivindicado la portavoz del partido, Marta Vilalta.

La propuesta de Pere Aragonès de poner en marcha un proceso de debate que tiene que acabar en un referéndum acordado no ha gustado ni a Junts ni a la CUP, que consideren que es una “pérdida de tiempo” porque desde Madrid han dejado claro que no hay nada que negociar. Respecto al fichaje de la politóloga unionista Àstrid Barrio, Vilalta ha reiterado que hay que «contar con todo el mundo» para tener una propuesta sólida y creíble. «Si queremos que haya un acuerdo amplio y con consenso, se tiene que contar con académicos que defiendan el ‘Sí’ y el ‘No'», ha dicho la secretaria general adjunta de ERC.

El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y la secretaria general adjunta, Marta Vilalta, en una reunión de la Ejecutiva Nacional de ERC a la sede del partido | ACN (Sara Escalera)
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, el presidente de ERC, Oriol Junqueras, y la secretaria general adjunta, Marta Vilalta / ACN

Precisamente, el portavoz de Junts, Josep Rius, ha cargado contra la insistencia de Aragonés por relanzar el acuerdo de claridad cuando tiene problemas más graves y le ha acusado de utilizarlo por “tapar la oscuridad” de su gestión. “La sequía es debida al cambio climático, pero la mala gestión es responsabilidad del presidente, quien ha institucionalizado la incompetencia”, ha dicho. La CUP tampoco ve clara la apuesta del presidente de la Generalitat por un mecanismo que la Moncloa ya ha rechazado en numerosas ocasiones. “No pasará”, lamentaba la diputada cupaire Laia Estrada.

ERC quiere que el Parlamento envíe alegaciones por el caso Borràs

ERC quiere que el Parlamento envíe alegaciones a la Junta Electoral Central (JEC) para “defender” la cámara catalana de las injerencias del órgano electoral. Vilalta ha recordado que la JEC no es competente para dar o quitar escaños antes de que la sentencia sea firme. Con todo, la dirigente republicana ha insistido que el caso de Laura Borràs no es represión política, sino de “corrupción”. Por eso ha pedido a Junts que convenzan a Borràs para que dé un “paso al lado” y “proteger” el Parlamento.

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa