La viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, descartó este lunes fijar un calendario en el acuerdo de la Generalitat con el gobierno español y con Esquerra Republicana para definir el nuevo modelo de financiación para Cataluña. “Estamos hablando de un cambio estructural, un cambio complejo que necesita su tiempo”, manifestó en una rueda de prensa desde la sede del partido, donde insistió en que es necesario “evitar hablar de temporalidades y calendarios y centrarnos en el objeto”.
Después de que ERC y el PSOE hayan acordado aplazar hasta 2026 el debate en el Congreso de los Diputados de la propuesta de los republicanos para recaudar el IRPF, Moret reiteró el compromiso de su partido y del ejecutivo de Salvador Illa con un «acuerdo sólido, solvente y que cumpla plenamente lo recogido en el pacto de investidura”. No obstante, la dirigente socialista dejó claro que para lograr una nueva financiación para Cataluña será necesario el tiempo y el trabajo necesario, que, según dijo, será “conjunto y de consenso”. “Se debe priorizar el objetivo sobre el calendario”, apuntó Lluïsa Moret, quien se mostró “plenamente” confiada en que Cataluña tendrá “un nuevo modelo de financiación”.
“Lo más importante no son las fechas, lo más importante es lograr aquello a lo que nos hemos comprometido y que está recogido en el pacto de investidura”, y descartó responder si el acuerdo se producirá antes de finalizar este año. “No quiero hablar de calendarios, no quiero hablar de temporalidades, porque desde mi punto de vista no es el objeto”, añadió después de que el vicesecretario general de Comunicación de ERC, Isaac Albert, manifestara ese mismo lunes que esperan cerrar “un buen acuerdo” antes de que termine el año 2025, y que por ahora están esperando “respuestas” de los socialistas. Los republicanos insisten en que el acuerdo debe ser “positivo” para Cataluña y apuestan por cerrarlo “lo antes posible”.

El PSC admite que necesita “avances” para negociar los presupuestos con ERC
Aunque rechaza hablar de calendarios para la financiación singular, la dirigente de los socialistas catalanes admitió que necesitan “avances” en materia de financiación para negociar los presupuestos con ERC. Así, recordó que los republicanos han vinculado ambos temas y reconoció que se necesitan “avances que generen un clima favorable” para una eventual negociación de las cuentas de la Generalitat para 2026.
Por otro lado, sobre el acuerdo para aplazar el debate en el Congreso de la proposición de ley sobre la recaudación del IRPF, Moret evitó pronunciarse sobre si fue una acción precipitada no presentarla en septiembre, y señaló que el modelo pactado con ERC debe cubrir dos grandes ejes: el modelo de financiación y las modificaciones para la recaudación de impuestos, pero señaló que es un debate “con muchas singularidades y complejidades que necesitan ser articuladas”. Con todo, dejó claro que la recaudación de impuestos es un debate “diferente” de la negociación sobre el modelo estructural de financiación. “Estamos hablando ahora de cuál es el modelo de financiación, cuáles son los indicadores y cuáles son las herramientas estructurales en las que debe sostenerse este modelo”.

