Junts celebra un nuevo Consejo Nacional este sábado en Vilalba dels Arcs (Terra Alta) después de una semana en que ha quedado visto para sentencia el juicio a la presidenta del partido, por presuntas irregularidades contractuales cuando era directora de la Institución de las Letras Catalanas. Ahora, tal y como ha anunciado, retoma su actividad pública y su primera cita será este Consejo Nacional, que será clave de cara a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo. Y en la reunión hay dos resoluciones claves a aprobar, destinadas a las dos almas del partido: la ratificación de los acuerdos con Impulsem Penedès e Impulsem Lleida y otros pactos territoriales que repescan alcaldes y regidores del PDECat para las municipales de mayo –obra de Jordi Turull– y una propuesta de resolución para estrechar los vínculos con el Consejo de la República, además de plantear la posibilidad de crear una sectorial de hoja de ruta hacia la independencia.

Pactos municipales
Los consejeros nacionales del partido de Turull tendrán que ratificar los acuerdos municipales con varias formaciones territoriales y municipales. A pesar de que en muchos de estos casos lo han hecho ya en la ejecutiva de cada vegueria y la ejecutiva nacional, que pasen por el Consejo Nacional es un trámite indispensable para cualquier acuerdo, tal como dicen los estatutos del partido. Junts tendrá que dar luz verde definitiva en los acuerdos con Impulsem Penedès e impulsamos Lleida, que han supuesto una pugna entre turullistes y borrasistes.
El hecho es que el acuerdo con estas dos plataformas refuerza el turullisme internamente, puesto que la mayoría de sus miembros eran afiliados al PDeCAT y en Convergència que Turull, de alguna manera, repesca para Junts. Será un nuevo debate entre las dos familias que viven dentro de Junts, con la incógnita de cómo se expresará la tercera familia que siempre decanta la balanza: los puigdemontistes.
Todo indica que la propuesta saldrá adelante sin ninguna traba. Así se reforzará Junts de cara a las próximas municipales, con más de 200 listas –unas 80 en el Penedès y unas 160 a Poniente. El objetivo del secretario de Política Municipal, David Saldoni, es llegar a 800 listas en todo el país, una operación clave para el objetivo de la mano derecha de Turull, que es recoser el espacio convergente. Además, el acuerdo con Impulsem Penedès incluye la candidatura del alcalde de Igualada, Marc Castells.

Acuerdo con Juntos por Martorell
Los otros acuerdos también van en la misma línea y están en el mismo documento porque los consejeros lo voten. Uno de estos es el acuerdo a que ha llegado Junts con el alcalde de Martorell, Xavier Fonollosa, para que sus votos computen para la Diputación de Barcelona. Fonollosa, en declaraciones en El Món, reivindicaba hace unas semanas reagrupar “el espacio convergente” bajo una sola candidatura de cara a las elecciones municipales del 28 de mayo, y esperaba que el PDeCAT se sume a su lista. De hecho, había hecho una comparativa con la candidatura de Xavier Trias en Barcelona, y lo situaba como un referente. La realidad es que la alcaldía de Martorell supone un oasis en el área metropolitana para Junts y contarlo como sede también comporta otra victoria frente a lo que queda del PDeCAT -Fonollosa estripó el carné el pasado 31 de diciembre-.
Pineda, Malgrat de Mar y Vacarisses
El Consejo Nacional también tendrá que ratificar el acuerdo con Juntos por Pineda, Juntos por Malgrat de Mar y Juntos por Vacarisses, a pesar de que ya hace semanas que se trabaja conjuntamente. Todos los votos que vayan destinados a estos partidos computarán para Junts en los organismos supramunicipales y se ha llegado a un entendimiento en forma de coalición.
Propuesta de resolución sobre el Consejo de la República
Junts también tendrá que aprobar una propuesta de resolución que vincula el partido al Consejo de la República. El documento, al cual ha tenido acceso
Además, si el Consejo Nacional de Juntos vota favorablemente esta resolución, también reconocería el Consejo como «legítimo depositario del mandato del 1 de octubre y como actor clave para su materialización». El punto tres de la propuesta todavía vincula más las dos partes y va más allá en cuanto a funcionamiento interno, y es que «los miembros del Gobierno del Consejo de la República afiliados a Juntos serán permanentes en la dirección ejecutiva nacional, con voz y sin voto, como también a las reuniones de la dirección nacional ampliada».
Una sectorial de hoja de ruta hacia la independencia
Junts también tendrá que decidir si crea una sectorial llamada Hoja de ruta hacia la Independencia. La propuesta de resolución especifica que en esta sectorial se debatiría «sobre la situación actual, proponer las acciones a desarrollar, analizar los posibles caminos a seguir o hacer un análisis consciente del proceso de independencia para lograr la República Catalana, actuando desde la transversalidad y de los diferentes ámbitos sectoriales».
Así mismo, también tiene el objetivo de poder «clasificar las aportaciones legislativas que los representados electos, orgánicos o afiliados de Juntos puedan hacer en favor de la consecución de la independencia de nuestro país desde cada uno de sus cargos por los cuales han sido escogidos». También se trata de hacer un «seguimiento» del Plan de Acción Política de Juntos por Cataluña, 2023 y destacan el punto 4, que se basa en ‘El camino hacia la independencia’.
A estas alturas hay hasta 15 sectoriales, que se basan en grupos de trabajos con varios miembros que trabajan varias cuestiones para elaborar contenidos y propuestas con la posibilidad de acabar llevándolas en cámaras legislativas: Cultura ; Bienestar Social y Ciudadanía ; Política Internacional; Salud; Justicia; Seguridad y Defensa; Feminismo, LGTBI+ e igualdad de género; Relaciones Institucionales, Transparencia y Buen Gobierno; Economía y Ocupación; Sociedad Digital y Tecnología; Territorio y Medio Ambiente; Primer Sector; Sociedad por el Conocimiento; Deporte y Actividad Física; Gente mayor.
También hay otros puntos, como por ejemplo una propuesta de resolución en defensa del tejido empresarial y productivo europeo, así como la aprobación del presupuesto del 2023 y un informe de financiación de campaña electoral. A la vez, también hay una propone de resolución de la sectorial de bienestar social en relación con ampliación cuota social.