El partido soberanista Alhora ha celebrado este fin de semana la segunda edición de su congreso nacional. En el acto celebrado en Manresa, Alhora ha elegido la nueva dirección general del partido «con el objetivo de enfocar la estrategia del partido de cara a las elecciones municipales del 2027». El partido mantiene la gran mayoría de los miembros de su dirección general e incorpora a sus filas al analista de datos del sector farmacéutico Marc Tomàs, el veterinario y exconcejal de ERC, Josep Subirana, la historiadora y archivera Paula Mas, el físico Jesús Moreno, y el consultor en políticas públicas Sergi Bo.

Jordi Graupera mantendrá el liderazgo del partido y durante su intervención al inicio del congreso del partido señaló que «cuando las modas ideológicas del momento se agoten, solo quedará el trabajo bien hecho que hacemos por el país. Nosotros somos esa gente, los que trabajamos seriamente los grandes temas de fondo que deben orientar la acción política de todas las instituciones catalanas”.

El enfoque puesto en la acción municipal

La renovación de la dirección general del partido se hace con la intención de enfocarlos a las próximas elecciones municipales que se disputarán en 2027. Jordi Graupera ha asegurado que el municipalismo es un factor clave y en el comunicado de su formación se detalla que «para evitar la escisión entre liderazgos políticos y movimientos sociales que ha vivido Cataluña las últimas décadas». “Forjar líderes municipales comprometidos con el país es el camino más seguro para que esa ruptura no vuelva a repetirse”, sentenció el líder de Alhora.

Segundo congreso nacional de Alhora | Alhora

Graupera ha señalado que el centrismo español del PSC y la extrema derecha islamófoba de Aliança Catalana “están destinadas al fracaso» y que “el único camino posible es la expansión nacional, atravesada por la defensa radical y sin concesiones de la lengua, que estos próximos años tendremos que hacer a través de los municipios”. El líder de Alhora ha apelado a hacer una campaña municipal acertada y fuerte para “levantarse al día siguiente de las elecciones del 2027 con concejales que tejan una nueva malla para reconstruir la política independentista que los partidos del proceso han destruido”.

Comparte

Icona de pantalla completa