El presidente del Parlamento, Josep Rull, ha hecho una declaración institucional con motivo del 8º aniversario del referéndum del Primero de Octubre, donde ha reivindicado el “derecho inalienable” de los pueblos a la autodeterminación y ha cargado contra el Estado español por la “falta de coraje” político para enfrentar un conflicto. “Es una jornada que forma parte de nuestro imaginario colectivo”, ha sostenido Rull, que ha añadido que el 1-O es “patrimonio de toda la nación porque es el símbolo de la determinación de un pueblo de decidir su futuro de manera pacífica y neutral”. Además, ha remarcado la actitud “rotundamente pacífica” del pueblo de Cataluña porque es, ha dicho, “nuestra manera de ser. No hay otro camino ni para nosotros, pero tampoco para las instituciones del Estado”, ha sentenciado tras recordar las cargas policiales de la jornada y la persecución de dirigentes independentistas.
En un breve discurso en el despacho de audiencias, Rull ha recordado que, aquel día de hace ocho años, una parte “muy importante de la ciudadanía” salió a la calle para depositar su voto en una urna. “Y lo hizo, a pesar de los intentos del Estado español de impedirlo”, ha subrayado, pero ha lamentado que “lo que debía ser una jornada pacífica se convirtió en violencia judicial”. En este sentido, ha manifestado que el uso de la fuerza “injustificada” sacudió la “conciencia” europea e internacional y también puso en cuestión el compromiso del Estado español con los valores más elementales de la democracia. Así, ha añadido que la represión se tradujo en “encarcelamientos de líderes políticos y sociales, inhabilitaciones, procesamientos, en la persecución de un movimiento político y pacífico y también con el exilio”.
A pesar de que hace más de un año el Congreso de los Diputados aprobó la ley de amnistía, el presidente del Parlamento ha denunciado que “algunas causas continúan abiertas” y lo ha atribuido a la “rebelión” de una parte de la justicia española. “Esto hace que en Cataluña, y en este Parlamento, no haya normalidad democrática” porque hay dos diputados electos, Carles Puigdemont y Lluís Puig, que no pueden regresar a Cataluña “a pesar de haber recibido la confianza del pueblo de Cataluña”. “No nos cansaremos de denunciar esta injusticia”, ha advertido.

Rull lamenta la «falta de coraje» político del Estado español
Por otro lado, Josep Rull ha apelado a que “la negociación y la resolución pacífica de las intolerancias son posibles y siempre, siempre son deseables”. “El 1 de octubre fue un gran ejemplo de una expresión no violenta para que el pueblo de Cataluña pudiera ejercer su derecho a la autodeterminación en un proceso democrático y pacífico, que encontró un despliegue insólito de violencia por parte del Estado español”, ha dicho, y ha dejado claro que “no hay otro camino ni para nosotros, pero tampoco para las instituciones del Estado”.
El presidente del Parlamento ha dicho que el Estado español, que abanderaba causas de la libertad más allá de sus fronteras, “debería ser capaz de defender causas democráticas” dentro de sus fronteras. Rull lo ha dicho porque considera que negar el derecho de autodeterminación a Cataluña, “una nación con mil años de historia”, evidencia la “falta de coraje” político para enfrentar un conflicto que, según ha manifestado, tiene “raíces históricas profundas”. “El 1-O acreditó y acredita que la esperanza siempre es más poderosa que el miedo”, ha concluido.