El pacto del Penedès Marítimo ha exigido al Departamento de Territorio del Gobierno de Pere Aragonès que “solucione” la situación de los peajes de la C-32 sur para que se aplique el 100% de bonificación para los viajes de ida y vuelta que se hagan en un mismo día. Los alcaldes, agentes económicos y sociales del Garraf y el Baix Penedès han pedido a la consellería que mueva ficha después de que el Parlamento catalán tumbara la semana pasada la enmienda a los presupuestos con que se pedía una partida de 15 millones de euros para afrontar esta gratuidad para los viajes recurrentes. “Hay que garantizar una movilidad rápida, segura y gratuita”, insisten en un comunicado. Además, avisan que, si Territorio no los atiende y satisface, harán una marcha hasta las puertas del Parlamento el próximo 29 de marzo.

La autopista C-32 totalmente colapsada por la marcha lenta que pide la gratuidad | ACN (Albert Segura)

Trabajarán con algunos grupos parlamentarios

El Pacto del Penedès Marítimo lamenta que el Gobierno de la Generalitat haya tumbado la enmienda que se presentó en el Parlamento el pasado mas de febrero. La enmienda proponía implementar una partida de 15 M de euros para garantizar una bonificación del 100% de los viajes recurrentes desde el territorio hacia Barcelona y su Área Metropolitana y viceversa.

En paralelo y conjuntamente con algunos Grupo Parlamentarios se trabajará una propuesta para modificar el presupuesto de la Generalitat para garantizar la bonificación de la movilidad. De hecho, quién presentó la enmienda de 15 millones fue Junts por Cataluña, a pesar de que fue rechazada por la comisión de Economía el pasado viernes. Desde el PSC aseguran que se los hubiera gustado incluir la enmienda en el presupuesto, pero que los representantes de la vegueria penedesenca «llegaron tarde» porque ya había un pacto sellado entre republicanos y socialistas.

Presión del PSC al Gobierno

Aun así, el PSC presionará este martes en el Gobierno de la Generalitat a través de una interpelación al consejero de Territorio, Juli Fernàndez. Después de la interpelación, puede venir una moción que se tendría que votar en uno de los siguientes plenos. Además de los socialistas, a buen seguro Junts, PP, Vox y Ciutadans se sumarían para volver a evidenciar la soledad del Gobierno de Pere Aragonès, que solo tiene garantizado el apoyo de los 33 diputados de ERC. A pesar de todo, la enmienda se volverá a votar este viernes al Pleno del Parlamento en el debate final para aprobar los presupuestos de la Generalitat, puesto que Junts se ha reservado sus más de 800 enmiendas porque se puedan volver a votar.

La interpelación y el rechazo a la enmienda también llega después de una notoria movilización el pasado 5 de febrero. Medio centenar de coches colapsaron la C-32 durante gran parte de la tarde y ya avisaron que no descartarían llevar la protesta en Barcelona. “No puede ser que hayamos de pagar hasta 25 euros para ir y volver de Barcelona, y no se trata de pagar más o menos, se trata de no pagar, como el resto del país”, decía el presidente del Pacto del Penedès Marítimo y alcalde de Cunit, Jaume Casañas.

Nuevas bonificaciones sin efecto

Aun así, la consellería de Territorio rechaza la liberación de los peajes y este el pasado martes el Gobierno aprobó los nuevos descuentos. En el caso de el peaje de Vallcarca (Sitges) –uno de los más caros de Europa y que sin los descuentos tiene un coste de casi 8 euros–, las bonificaciones pasan de el 40% al 50% para los conductores con movilidad obligada –desplazamientos de ida y vuelta en un margen de 24 horas–. Aun así, esto tiene poco efecto para los usuarios, y es que el aumento de un 7,3% del IPC ha hecho que el precio del peaje bonificado solo disminuya un 2,7%. Por lo tanto, ir y volver de Barcelona para los habitantes del Garraf, a estas alturas, tiene un coste de 7,8 euros, sin tener en cuenta la gasolina.

Un tramo gratuito

Uno de los otros anuncios fue el de la gratuidad de la movilidad interna entre Calafell y Cubelles. El objetivo, según defensa el Departamento de Territorio, es convertir este tramo de la autopista en una ronda gratuita alternativa a la C-31, que travesía Calafell, Seguro de Calafell, Cunit y Cubelles y que registra una media de unos 22.000 vehículos diarios.

Para el resto de vehículos que entren o salgan de Cubelles o Calafell, pero que no hagan desplazamientos internos a la llamada Ronda Penedès, los precios de los peajes de acceso a estos municipios se encarece también un 7,3%. En Cubelles el precio será de 2,49 euros y a Calafell de 0,73 euros.

Peaje hasta el 2039

En este contexto, el autopista Pau Casals está gestionada por la concesionaria Aucat, que forma parte de la corporación catalana Abertis, que a la vegada está controlada por el grupo italiano Atlantia y ACS, de Florentino Pérez. Aucat tiene contrato con la Generalitat hasta el 2039, a pesar de que inicialmente el tramo entre Barcelona y Sitges tenía que acabar el 2022. Esto se cambió en 1994 porque el mismo grupo se hiciera cargo de la concesión del tramo entre Sitges y el Vendrell con un peaje reducido, hecho que provocó cierta polémica, puesto que la Generalitat lo adjudicó sin un concurso público.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa