La Mesa del Parlamento encabezada por la vicepresidenta Alba Vergés (ERC), ha decidido mantener el escaño de Laura Borràs hasta que la sentencia sea firme. De este modo, se sigue el mismo camino que con los dos precedentes anteriores –Quim Torra y Pau Juvillà–. Los dos representantes del PSC a la Mesa, Assumpta Escarp y Ferran Pedret, ha votado en contra de la presentación de enmiendas porque dicen desconocer el contenido del recurso que se presentará y dicen que el Tribunal Supremo ya validan las decisiones de la JEC de retirar escaños a diputados. Así mismo, Juntos, ERC y la CUP han votado a favor de presentar las alegaciones, que tendrán que ser escritas por letrados. A principios de mayo llegará una nueva notificación de la JEC.
Así, el Parlamento de Cataluña ha decidido defender su soberanía y la carencia de competencia de la Junta Electoral Central para retirar actas de diputado en un escrito que se enviará como respuesta al órgano administrativo por el caso de la presidenta suspensa de la cámara, Laura Borràs. La cámara ha aducido que ya ha tomado medidas sobre la presidenta de Juntos aplicando el artículo 25.4, que permite suspender un diputado de sus funciones en el supuesto de que tenga abierto un juicio oral por corrupción. Por eso, el Parlamento asegura que ya ha cumplido con la disposición parlamentaria.

Le toca a la JEC responder
La Junta Electoral Central había dado 10 días hábiles porque el Parlamento los respondiera en la petición a la vicepresidenta de la cámara, Alba Vergés, para que notificara qué decisión tomaría en cuanto al asunto Borràs. Una vez la cámara catalana ha alegado esta cuestión, ahora, le toca responder a la JEC, quién todo indica que dará un nuevo plazo para hacer efectiva la retirada del escaño. Una decisión que puede ser recorrida, sin que suspenda la ejecución de la decisión, ante la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Supremo.
Cuenta atrás por una nueva presidencia
Con la decisión de la JEC de retirar el escaño, el Parlamento, con toda probabilidad, aplicará la vía Roger Torrent o Laura Borràs, en el sentido que uno le retiró el acta a Torra y la otra, a Juvillà. Será entonces cuando, con toda probabilidad, se tendrá que escoger una nueva presidencia del Parlamento y será, entonces, cuando empezará el baile de nombres. ERC apuesta por un pacto entre fuerzas independentistas, una vía que Juntos, internamente, no ve con malos ojos, a pesar de que un sector minoritario del partido pida no ocupar el escaño vacante de Borràs. Entre los nombres que suenan a Juntos hay el de la alcaldesa de Vic, Anna Erre, o la alcaldesa de Girona, Marta Madrenas.