El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y la ministra de Defensa, Margarita Robles, tendrán que comparecer ante la comisión de investigación del Parlamento de Cataluña sobre los policías que se han infiltrado en movimientos sociales de los Países Catalanes. Así lo dictamina el plan de trabajo que se ha aprobado este jueves por la mañana gracias a los votos de ERC, Junts, la CUP y los comunes. Un plan que también prevé citar a declarar para que den explicaciones los principales responsables policiales y del CNI, expertos, personas afectadas y responsables de las varias universidades en las cuales los agentes infiltrados se matricularon con una identidad falsa, como por ejemplo, el caso de la policía española que estuvo tres años en el independentismo de base de Girona.

En la lista de las personas que se gritarán a comparecer también hay las defensas de las personas afectadas por las infiltraciones y las organizaciones y medios de comunicación que destaparon los diversos casos, como La Directa o Alerta Solidaria, así como organizaciones en defensa de los derechos fundamentales como Irídia y Amnistía Internacional y organizaciones que han trabajado esta cuestión en el ámbito internacional con infiltraciones policiales en la Gran Bretaña. Se prevé que esta comisión tenga una duración de ocho meses, por lo cual todavía no hay una fecha establecida en que estarán citados a comparecer los dos ministros del gobierno español.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una imagen del 7 de noviembre del 2023 / Europa Press
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una imagen del 7 de noviembre del 2023 / Europa Press

El voto en contra del PSC

Las cinco formaciones que forman parte de la comisión son ERC, Junts, CUP, Comunes y PSC, puesto que el resto de partidos del hemiciclo han rechazado a formar parte. Así pues, el plan de trabajo se ha aprobado con el voto en contra de los socialistas catalanes, que han usado el mismo argumento que el día que se votó para crear la comisión -una votación donde también votaron en contra-. El PSC argumenta que parten de la «confianza en los cuerpos de seguridad y policiales» y que, por eso, ni creen en la utilidad de la comisión ni creen que el plan de trabajo sea el adecuado.

Más noticias
Notícia: Sánchez vuelve a cargar contra Israel y agravia la crisis diplomática
Comparte
El ministro de Exteriores israelí retira de España su embajadora para afrontar las declaraciones del presidente español
Notícia: Sánchez vuelve a cargar contra Israel y agravia la crisis diplomática
Comparte
El ministro de Exteriores israelí retira de España su embajadora para afrontar las declaraciones del presidente español
Notícia: El presidente del TSJC pide “jueces oriundos” para que haya más catalán a los tribunales
Comparte
Comparecencia de Jesús Maria Barrientos a la comisión de Justicia del Parlamento
Notícia: Sánchez y Aragonés se reunirán en la Generalitat el 21 de diciembre
Comparte
Será el primer encuentro entre los dos presidentes después de la investidura del líder socialista

Comparte

Icona de pantalla completa