Los grupos independentistas en el Parlamento de Cataluña han reprochado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, su asistencia al desfile militar en Madrid para celebrar el 12 de octubre, coincidiendo con el inicio del temporal en las Terres de l’Ebre; y el silencio de él y su Gobierno con la propuesta de ley para subir las cuotas de autónomos que ha anunciado el gobierno español. Durante la sesión de control al Gobierno, Junts y ERC han criticado una medida que el ejecutivo español ha modificado ante las críticas iniciales, y que ha provocado que la propuesta congele las cuotas para los tres tramos inferiores. Con todo, Junts per Catalunya ya ha dejado claro que votará en contra porque considera un “abuso” la propuesta.
El presidente del grupo parlamentario de Junts, Albert Batet, ha reprochado a Illa que “ha estado callado” con el anuncio del ejecutivo español para subir las cuotas: “Tapan la mala gestión y el déficit fiscal con más impuestos”. “Entre Sánchez y Cataluña siempre elige Sánchez”, ha manifestado, y ha dejado claro que “usted no defiende a los 600.000 autónomos que hay en Cataluña”. “Está en Madrid cuando no debería estar, como ocurrió el 12 de octubre con la Dana en las Terres de l’Ebre”, ha lamentado Batet, quien ha remarcado que el presidente guarda “silencio” con problemas como el caos de Rodalies o la falta de inversiones del Estado en Cataluña. Ante la iniciativa del ejecutivo de Sánchez, Junts ha registrado una proposición de ley para rebajar el IRPF y eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones. “Despierte de su anestesia”, le ha espetado tras presentar una propuesta que marca la diferencia con la política fiscal de los socialistas.
ERC también se ha referido a su presencia en Madrid por el 12-O y al aumento de las cuotas de autónomos que quiere llevar a cabo el gobierno español. El presidente del grupo parlamentario de ERC, Josep Maria Jové, le ha echado en cara la presencia en la celebración del día de la Hispanidad. “Ya empieza a ser hora de no participar en celebraciones de un día que supuso el inicio de un genocidio”, ha dicho, y ha lamentado que vaya a Madrid o no defienda los intereses de los catalanes porque el ejecutivo anunció el aumento de las cuotas de autónomos al día siguiente de su presencia en la capital española. “Los autónomos no pueden vivir de ocurrencias y necesitan estabilidad”, ha expuesto, y criticado el silencio de él y del PSC con esta cuestión. “Le piden que deje de hacer de portavoz del PSOE en Cataluña, que deje de tapar las vergüenzas del gobierno español y que ejerza de presidente de Cataluña”, ha dicho, y le ha instado a actuar y, si es necesario, romper la disciplina de voto en el Congreso de los Diputados. «Con el retroceso de la ministra no es suficiente”, ha sentenciado.

Illa defiende una “fiscalidad progresiva”
Illa ha replicado a Junts per Catalunya que no tiene inconveniente en hablar de fiscalidad, pero ha subrayado que la de Cataluña y España “está 2,7 puntos por debajo de la media” de la Unión Europea. En este sentido, ha expuesto que si Junts quiere servicios públicos de países como, por ejemplo, Dinamarca, no se puede tener una fiscalidad como la de Malta, y ha negado que Cataluña sea ahora mismo un infierno fiscal. “Creo que es revolver un plato donde no hay aceite, porque ha quedado perfectamente claro lo que hay”, ha defendido tras las críticas de Batet al aumento de la cuota de autónomos. Asimismo, ha dicho, en la línea de la modificación de la propuesta de ley del gobierno español, que los autónomos que no tienen los ingresos más importantes “tienen derecho a tener una fiscalidad ajustada a sus circunstancias”. Con todo, se ha mostrado partidario de ejercer su “influencia más que exhibirla”.
La CUP insta a Illa a prohibir la compra especulativa
La diputada de la CUP Laure Vega, por su parte, ha instado a Illa a actuar contra la compra especulativa. Vega ha hecho referencia a un informe encargado por el Plan Estratégico Metropolitano de Barcelona (PEMB), que concluye que limitar las compraventas especulativas de vivienda y permitir que solo se pueda comprar un piso para vivir es legal en las zonas de mercado tensionado, amparándose en la Constitución y las leyes de urbanismo; y ha reclamado “ambición” al ejecutivo para prohibir definitivamente la especulación en vivienda. Además, la integrante de la CUP también ha pedido a Illa limitar el número de viviendas que puede tener una persona. El presidente de la Generalitat se ha limitado a decir que su ejecutivo estudiará estas dos propuestas, y ha explicado que él mismo pidió a la consejera de Vivienda, Sílvia Paneque, que estudiara el Departamento la posibilidad de limitar las compraventas especulativas, pero ha dejado claro que hay que “estudiarlo bien y con seguridad”. Asimismo, Salvador Illa ha reiterado que el ejecutivo hará todo lo posible para hacer realidad que la vivienda sea “un derecho”.