El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha hablado por primera vez del barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CEO) que pronostica un empate a 19-20 escaños de su formación con Aliança Catalana y ha aprovechado para fijar postura ante la extrema derecha. «Todas estas encuestas que no paran de salir nosotros las desmentiremos«, ha dicho en una rueda de prensa para estudiantes de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) organizada por el Diari de Barcelona. Turull ha asegurado que, a pesar de los resultados del CEO, el partido no está dispuesto a hacer “giros bruscos” ni entrar en el “fango” para disputar el voto a Sílvia Orriols. «No haremos las cosas por el péndulo y por cuatro votos», ha afirmado.
«Nosotros no queremos ser la alternativa a Aliança Catalana, queremos ser la alternativa al Gobierno de Salvador Illa», ha advertido. Turull ha evitado concretar si estaría dispuesto a llegar a acuerdos con el partido de extrema derecha, pero ha dejado claro que el partido de Sílvia Orriols tiene «discursos y posicionamientos» que traspasan algunas de las líneas rojas de Junts, como son las «políticas para integrar» y no para «fraccionar, confrontar y avivar la confrontación y el odio». Con todo, el secretario general de Junts ha preferido dejar para después de las elecciones municipales el abordaje de los pactos electorales.
Junts resta importancia al CEO
La valoración de Turull va en la línea de las que hizo este lunes el vicepresidente y portavoz de Junts, Josep Rius, que tras la publicación de los resultados del CEO puso en duda su fiabilidad. “Una encuesta te la puedes creer por el grado de cumplimiento que tiene”, aseguró Rius, que recordó que en las anteriores elecciones no acertaron las proyecciones para Junts. Fuentes del partido han denunciado una “operación encuesta” contra la formación y han remarcado que el barómetro tiene varios “sesgos”, como que la muestra de encuestados solo incluye 102 personas en Lleida, 141 en Tarragona y 198 en Girona, frente a las 1.509 en Barcelona, aunque, en realidad, respeta los porcentajes del censo electoral.
También consideran que hay datos “incongruentes”, como 1,5 millones de votantes que no fueron a las urnas en 2024 y que ahora se movilizarían, 670.000 personas que podrían cambiar su voto o el hecho de que “no existen” los indecisos. «Ya hace tiempo que hay una ‘operación encuesta’ contra Junts. Una cosa es cocinar y la otra llamar a Glovo para que te traigan lo que quieren», explicaban las mismas fuentes, que aseguran que el partido estudia varias opciones legislativas, como una proposición de ley para que el CEO dependa del Parlamento, y no del Departamento de Presidencia, como ocurre ahora.


