Frente común de los grupos parlamentarios de Esquerra Republicana, Comuns y CUP para que el presidente del Parlamento, Josep Rull, active los mecanismos de la cámara contra las violencias machistas después de que la periodista Marta Roqueta haya hecho pública una denuncia que apunta al diputado de Junts, Francesc de Dalmases. En un comunicado conjunto, las tres formaciones se «solidarizan» con las periodistas que han denunciado casos de acoso en las redes y reiteran la «importancia» de los protocolos como «herramientas preventivas y de gestión de denuncias concretas». En el texto, los grupos hacen un llamado a garantizar que las formaciones políticas «no se desresponsabilicen de las acciones cometidas por sus representantes».

«Queremos destacar la especial indefensión que generan el acoso, los abusos de poder y las violencias sexuales en el marco de relaciones laborales o de dependencia económica por el chantaje con la posibilidad de perder el empleo o ver dañada la carrera profesional», apuntan ERC, Comuns y CUP en el comunicado.

Las tres formaciones también piden a Junts que active sus propios mecanismos internos «para aclarar los hechos». Según publica la ACN, el PSC también sería partidario de pedir una investigación. De Dalmases ya vivió un escenario similar cuando el Parlamento lo investigó por amenazar a una periodista del programa FAQS de TV3 después de una entrevista a la entonces presidenta de Junts, Laura Borràs. El partido también abrió una investigación interna, que concluyó que el diputado «perdió los papeles» y tuvo una actitud «incorrecta».

El ‘me too’ de periodistas catalanas

La acusación de Roqueta llega en medio de un movimiento en cadena generado a partir de la denuncia de la también periodista y humorista Ana Polo, que en una entrevista a Crític hizo público que el comunicador Quim Morales la había acosado cuando ella era su becaria en La Segona Hora de RAC1. El caso de Polo se suma al caso de Saül Gordillo, condenado por haber acosado a la periodista Mar Bermúdez cuando era su jefe en el digital El Principal. Otros periodistas como Llucia Ramis o Eva Piquer, entre otros, también han hecho públicos casos similares en las redes.

Comparte

Icona de pantalla completa