El Parlamento de Cataluña ha validado el decreto ley del Gobierno que dota a la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) de “plena autonomía” en materia de personal y libertad para diseñar su estructura interna. Así, las medidas para adaptar la agencia tributaria catalana al nuevo financiamiento se han aprobado por 72 votos a favor (PSC, Esquerra Republicana, Comuns y CUP), 27 en contra (Vox, PP y AC) y 34 abstenciones (Junts per Catalunya). Entre las medidas que contempla el decreto ley del ejecutivo de Salvador Illa está la creación de dos nuevas figuras como son los Agentes Tributarios y los Informáticos Tributarios, que se crean para poder dar respuesta a las necesidades del nuevo financiamiento y la introducción del contrato programa como herramienta de gobernanza.

Durante la presentación del decreto, aprobado en el primer Consejo Ejecutivo después de la pausa del verano, la consejera de Economía y Finanzas, Alícia Romero, ha defendido la necesaria “adecuación” de la ATC, pero ha remarcado que este trabajo “no se hace en un día” y que “necesita tiempo” para implementarlo. “Hacemos toda una serie de cambios y transformaciones que nos deben permitir modernizar la Agencia, hacerla crecer, ponerla al servicio de la voluntad del país, que siempre es de más autogobierno, poder desplegar la hacienda catalana de manera paralela al nuevo modelo de financiamiento, que esperamos que llegue muy pronto”, ha remarcado.

El pleno del Parlamento durante una votación este miércoles / Nico Tomás / ACN

Gestionar el IRPF y muchos otros impuestos”

Así, Romero ha reafirmado el compromiso del Gobierno con el financiamiento singular, un modelo que está pendiente de las negociaciones entre la Generalitat y el gobierno español. Con todo, la titular de Economía ha instado al Congreso de los Diputados a hacer los cambios legislativos necesarios “cuanto antes, mejor” para que Cataluña pueda gestionar el IRPF y “muchos otros impuestos”, porque, según ha dicho, “es nuestra voluntad”. La adaptación de la normativa de la Agencia Tributaria de Cataluña es uno de los pasos previos a la hacienda catalana, y se busca que la ATC pueda disponer de “las herramientas jurídicas y organizativas necesarias para ejercer con plenas garantías, de manera eficaz y eficiente, las nuevas competencias resultantes de la aplicación del nuevo sistema” de financiamiento.

ERC lamenta la “renegociación a la baja” entre PSC y el PSOE

A pesar de que se debatía el decreto ley sobre la ATC, el financiamiento singular ha sido el protagonista en las intervenciones de los grupos parlamentarios. El diputado de ERC Albert Salvadó ha criticado que la iniciativa llega más tarde de lo que les gustaría “por voluntad de los socialistas”. En este sentido, ha lamentado la “renegociación a la baja entre el PSC y el PSOE de lo que ya había acordado”. “Ni concreción del IRPF, ni transparencia, ni límites de la solidaridad territorial”, ha expuesto, y ha recordado que los republicanos han presentado una proposición de ley en el Congreso de los Diputados para la recaudación del IRPF.

Comparte

Icona de pantalla completa