La Mesa Ampliada del Parlamento ha acordado este martes la estructura que tendrán los grupos parlamentarios durante la XV legislatura, que tendrán un número determinado de portavoces adjuntos y de miembros de dirección, anteriormente portavoces C. El órgano rector de la cámara catalana ha logrado un acuerdo por tramos que modifica el de la legislatura pasada, que dividía el número de cargos en función de si los grupos disponían de más de 30 diputados, entre 5 y 13 y de 1 a 4. La nueva distribución, además, provocará que el gasto de la cámara catalana aumente en 38.354 euros anuales.

El acuerdo establece que los grupos que tengan a sus filas más de 30 escaños, el caso de PSC y Junts per Catalunya, dispongan de un presidente, un portavoz, dos adjuntos y seis personas más como miembros de dirección. Los que tengan entre 16 y 30 diputados, como es el caso de Esquerra Republicana, dispondrán del mismo que el anterior grupo salvo el número de miembros de dirección, que se reduce en la mitad. Es decir, 3. También se prevé que los que tengan entre 6 y 15 diputados, es el caso de PP, Vox y Comunes, dispongan de un presidente, un portavoz y un adjunto. La CUP y Aliança Catalana, que están en el grupo mixto, con 4 y 2 diputados respectivamente, tendrán que repartirse los cargos de presidente, portavoz y portavoz adjunto. En el caso de que no llegaran a ningún acuerdo, la Mesa decidirá los cargos que corresponden a cada grupo.

Esta modificación, y los resultados electorales del pasado 12 de mayo, provocan que PSC y Junts per Catalunya ganen dos cargos en el organigrama respecto a la anterior legislatura, al pasar de ocho a diez, Esquerra Republicana pierde uno y bajaría de ocho a sed, el PP aumentaría en dos al pasar de uno a tres, y Vox y Comunes seguirían teniendo 3. La CUP, por su parte, pierde los tres que tenía 0 se queda sin jefe, el mismo que Alianza Catalana. Actualmente, los presidentes del grupo cobran un sueldo mensual de 2.936,30 euros, los portavoces reciben 2.803,12 euros, el portavoz adjunto tiene una retribución mensual de 1.847,58 y los miembros de dirección reciben un sueldo de 13.69,80 euros.

El nuevo presidente del Parlamento, Josep Rull, saludando el líder del PSC, Salvador Isla / Sergio Ramos Ladevesa / Parlamento

Se mantienen los módulos y los grupos pueden pedir uno de suplementario para asistencia asistencial

La reunión también ha servido para fijar la distribución de los 121,75 módulos que el Parlamento pone a disposición de los grupos para contratar asesores. La repartición es proporcional al número de diputados que tiene cada grupo y, además, se contempla que los grupos tengan la opción de pedir un módulo suplementario en caso de que un diputado requiera asistencia asistencial. De hecho, fuentes parlamentarias han explicado que Juntos solicitará este módulo para el diputado gerundense Isaac Padrós.

Los módulos actuales a disposición del grupo surgieron de un acuerdo de la Mesa Ampliada el julio pasat, durante la pasada legislatura. Allá se decidió ampliarlos de 94,5 a los 121,75 actuales y el acuerdo supuso un incremento de 850.000 euros anuales en la partida destinada a la contratación de asistentes, que es de un total de 3,7 millones de euros. Con el reparto aprobado hoy, el PSC dispondrá de 37,75 módulos para asesores, Junts (31,5), Esquerra Republicana (18), PP (13,5), Vox (10), comunes (5,5), CUP (3,5) y Alianza Catalana (1,75). Cada uno de estos módulos tiene una asignación presupuestaria de 31.379 euros.

Más noticias
Notícia: El ganador de ‘Supervivientes’ confiesa qué ha comprado con el premio
Comparte
Pedro García Aguado sorprende al revelar qué hará con el dinero que le ha dado el concurso
Notícia: El Govern abrirá un debate sobre seguridad tras los crímenes de Girona
Comparte
El consejero de Interior Joan Ignasi Elena asistirá este jueves a la Junta de Seguridad extraordinaria que se hará a Girona, donde dos personas murieron a tiros la noche de San Juan I La Generalitat pide huir de discursos alarmistas, populistas, y sobre todo, racistas
Notícia: El escolta de Puigdemont y Buch, amnistiados
Comparte
El TSJC aplica la ley del olvido penal
Notícia: Mas estudia asistir al Consejo de Política Fiscal para defender la financiación singular
Comparte
El PSOE y el PP se pelean por el cambio de financiación para Cataluña

Comparte

Icona de pantalla completa