La Oficina de Antifraude de Cataluña (OAC) ha detectado varias irregularidades en el Parlamento. El órgano ha recogido al menos diez casos de prácticas irregulares en el Parlamento en materia de personal y derecho de acceso a la información pública. En cuanto a personal, una de las prácticas que considera irregulares son las licencias otorgadas por edad, las primas o subsidios por jubilación y premio de vinculación, la provisión en el lugar de oyente de cuentas, la ampliación de una plaza en el concurso de letrados, la ampliación de plazas en el concurso de ujieres. Antifraude también ha determinado irregularidades en la creación de lugares instrumentales en conexión con procesos de estabilización, la selección de interinos de refuerzo y el incremento de personal eventual.
Antifraude puso en marcha la investigación a raíz de una denuncia anónima en la cual se relataban varias posibles irregularidades en materia de personal y de transparencia de la Administración parlamentaria. Respecto a las licencias de edad, la denuncia en cuestión indicaba que, a pesar de que las licencias por edad del personal están suspendidas desde la modificación de 2022, se habían tramitado 13 más desde entonces. Y la investigación determina que se han emitido 14 de manera irregular: «En ninguna de las 14 resoluciones de autorización examinadas no se motiva ni se hace referencia a las necesidades del servicio que justifican el aplazamiento de la licencia por edad, tal como establecían las Normas de aplicación de la licencia por edad y de la reducción de la jornada laboral por edad aprobadas por la Mesa del Parlamento el 24 de enero del 2017″, reflejan desde Antifraude en el documento resumido de su investigación.

Ampliación de una plaza en el concurso
En el informe de Antifraude se manifiesta que en cuanto a las irregularidades denunciadas en la ampliación de una plaza en el concurso oposición libre para proveer una plaza de letrado o letrada del Cuerpo de letrados del Parlamento, la Mesa acordó ampliar solo una plaza, pero finalmente acabaron siendo dos. Así pues, el OAC determina que este cambio en el número ampliado es una mala praxis en cuanto a la transparencia que tiene que tener la administración. Estos dos, pero, son solo unos de los puntos que profundiza el informe de Antifraude
La respuesta del Parlamento
Una vez el Parlamento ha recibido el informe sobre sus irregularidades internas, la presidenta del hemiciclo, Anna Erre, ha encargado al secretario general un informe sobre el contenido y el alcance de esta resolución de la OAC, para dar respuesta a las peticiones que ha hecho este mismo jueves Antifraude a través del informe. Así pues, ambos informes se analizarán en detalle durante la próxima Mesa del Parlamento. Mientras tanto, pero, prefieren no hacer valoraciones públicas al respeto.