El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, asegura que se lleva a cabo una «tarea de investigación» para «prevenir la infiltración y la presencia de la extrema derecha dentro del Cuerpo Nacional de Policía (CNP)«. Así lo afirma en una larga respuesta parlamentaria, a la que ha tenido acceso El Món, al diputado no adscrito y exmiembro del grupo parlamentario socialista José Luis Ábalos. Todo ello a raíz de una pregunta sobre el acuerdo suscrito entre Desokupa y el Sindicato Unificado de la Policía (SUP) para la «formación en defensa personal de 30.000 agentes de policía».

De hecho, Ábalos no fue el único diputado que formuló preguntas sobre este acuerdo entre la secretaria general de uno de los sindicatos mayoritarios, Mònica Gracia, y el administrador de Desokupa, Daniel Esteve. Pero sí que es la única respuesta donde el ministro hace una expresa referencia a los controles internos para evitar la presencia de la extrema derecha en los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Por otro lado, no es el único acuerdo de Desokupa con entidades de representación de los cuerpos armados del Estado.

El diputado Enrique Santiago, del grupo Sumar, también pidió explicaciones, en este caso al ministerio de Defensa, sobre el acuerdo firmado entre el grupo Desokupa y la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), con más de 4.000 militares afiliados. Un pacto para ofrecer también «instrucción y adoctrinamiento en defensa personal y seguridad privada». El diputado de Sumar pone énfasis en su pregunta en el hecho de que Desokupa «no está autorizado para impartir cursos oficiales de seguridad privada porque no figura en el Registro Nacional de Seguridad Privada del Ministerio del Interior». Sobre esta cuestión, la Moncloa aún no ha remitido la respuesta oficial a ninguno de los diputados.

La lona que ha desplegado Desokupa en Madrid

«Medidas para prevenir»

Según la respuesta a Ábalos, Marlaska prevé dos caminos como «medidas para prevenir y mitigar la posible infiltración y presencia de la extrema derecha dentro de la Policía Nacional, así como prevenir y detectar el acceso arbitrario e ilegítimo a las bases de datos policiales». Por un lado, está el trabajo de las Unidades de Asuntos Internos, es decir, la policía de la policía, que depende directamente del director adjunto de la Policía (DAO), máximo mando uniformado del cuerpo. Y, por otro lado, la aplicación del régimen disciplinario de la misma policía. Dos estructuras desde las cuales se «lleva a cabo una tarea de investigación de las eventuales conductas contrarias a la normativa vigente que pudieran llevar a cabo los funcionarios del CNP en el ejercicio de sus funciones».

Por otra parte, la Moncloa también avisa que ante la «posible existencia» de policías que «ejecuten actividades formativas» con Desokupa cabe señalar que todos los funcionarios policiales deben cumplir con el régimen de incompatibilidades. Sin embargo, admite que si el organismo encargado de velar por el cumplimiento de la compatibilidad, la Oficina de Conflictos de Intereses de la Secretaría de Estado de Función Pública, autoriza que el funcionario policial pueda realizar otra tarea, como por ejemplo «actividades formativas», se deja «constancia en el expediente», pero «sin que conste el detalle de la entidad o la empresa» para la cual trabajará.

Parte de la respuesta parlamentaria donde Interior admite que investiga la presencia de la extrema derecha en la policía española/QS
Parte de la respuesta parlamentaria donde Interior admite que investiga la presencia de la extrema derecha en la policía española/QS

El SUP solo es un sindicato

En la misma respuesta, Interior deja claro que el acuerdo entre el SUP y Desokupa para impartir una formación es un acuerdo entre «una organización sindical legalmente constituida, con personalidad jurídica y con plena capacidad de obrar». Una premisa que le permite, según el ministerio, firmar los acuerdos que le parezcan, pero de manera «ajena a los planes y programas de formación del Cuerpo Nacional de Policía, haciendo patente que ni es homologable ni puede tener ningún tipo de baremo». En este sentido, la Moncloa resalta que la División de Formación y Perfeccionamiento del CNP no ha recibido «ninguna solicitud específica» de este sindicato. Asimismo, subrayan que la formación que ofrece el SUP forma parte del programa de formación del CNP.

En este marco, en otra respuesta parlamentaria, en este caso a Vox, Interior aseguraba que este tipo de formaciones sobre autoprotección y defensa personal se imparte de manera regular en la Escuela Nacional de Policía, en el Centro de Altos Estudios Policiales y en el Centro de Actualización y Especialización, organismos dependientes de la Dirección General de la Policía. Allí imparten el curso TAIP, sobre Técnicas de Autoprotección e Intervención Policial, un curso obligatorio y que se inscribe en la jornada laboral de los Grupos de Atención a la Ciudadanía. En concreto, y según detalla el ministerio, de este curso, de enero a julio de 2024 se realizaron 67 ediciones, por donde pasaron 1.876 alumnos.

El exministro José Luis Ábalos, este martes en una rueda de prensa en el Congreso para hablar del ‘caso Koldo’ | Miquel Vera (ACN)

Comparte

Icona de pantalla completa