La situación del catalán tiene un gran margen de mejora. Esta es una de las conclusiones que se extraen del informe elaborado por el Departamento de Política Lingüística sobre la situación de la lengua, una petición que hizo el presidente Salvador Illa para poder conocer el contexto actual del catalán, el análisis de las causas que han provocado la bajada de su uso, sobre todo entre los más jóvenes, y las principales líneas de trabajo que se están llevando a cabo.
Después de la reunión del Consejo Ejecutivo que ha tenido lugar este martes, la portavoz del Govern, Sílvia Paneque, se ha referido en rueda de prensa al informe en cuestión para indicar que, con esta diagnosis del estado de la lengua, el ejecutivo está trabajando para aplicar una batería de medidas en diferentes ámbitos «donde el catalán tiene recorrido de mejora» y que determinarán las principales líneas de intervención de la legislatura en este ámbito. En concreto, el documento destaca que el catalán es una lengua media europea con más de 10 millones de hablantes, situándose así en una posición similar o superior a otras lenguas europeas como el danés, el finés o el eslovaco. Esta comparación subraya la relevancia demográfica del catalán en el contexto europeo, donde se suman otras fortalezas como su oficialidad en la mayor parte del dominio lingüístico y una amplia producción cultural y comunicativa.
Aun así, el informe dibuja los principales retos presentes, como por ejemplo la existencia de bolsas significativas de personas que desconocen la lengua o un retroceso preocupante en el uso del catalán en el ámbito educativo, sanitario y comercial. Para poder hacer frente a estos desafíos, el documento detalla cinco grandes objetivos: incrementar el conocimiento social de la lengua, hacer fácil el uso del catalán, garantizar el catalán como la lengua de uso normal de las instituciones del país, incentivar el compromiso con la lengua para generar acuerdos, extender actitudes positivas e implantar hábitos de uso favorables al catalán, y garantizar los recursos humanos y materiales necesarios para asegurar el éxito de estas políticas.
El reto mayúsculo de la supervivencia del aranés
Un capítulo aparte merece la situación del aranés. En esta diagnosis, los expertos reconocen que se encuentra en una situación complicada a causa de su demografía reducida y los problemas de estandarización. En este sentido, el informe propone intensificar la colaboración con el Conselh Generáis d’Aran para garantizar la normalización del uso del aranés en ámbitos como la enseñanza, la administración y los medios de comunicación.