La misión del comité del Parlamento Europeo que investiga el uso de Pegasus en la Unión Europea llega este lunes a Madrid en plena avalancha de críticas al presidente español, Pedro Sánchez, y a su ejecutivo por el «circo» de la moción de censura de Vox, que coincide con el viaje de los eurodiputados. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha acusado al PSOE de querer «tapar» la visita con el debate de la moción de censura y ha lamentado que Sánchez y sus ministros hayan rechazado reunirse con la delegación europea.
Desde la Moncloa defienden que la coincidencia del viaje con la moción de censura es casual y niegan que haya instrucciones de entorpecer la investigación. Fuentes del gobierno español insisten que el espionaje con Pegasus es “una cuestión judicial, no política» que está «en proceso de investigación».
El presidente del grupo de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha pedido al gobierno español que la moción no sirva para «tapar la presencia de la delegación europea en Madrid», a pesar de que los planes de Sánchez muestran claramente que no tiene ninguna intención de dar coba al viaje del comité. Los eurodiputados solo se reunirán el martes con el secretario de Estado para la UE, Pasqual Navarro, un cargo de segunda fila, mientras que Sánchez y sus ministros han optado para esquivar al comité.

Junts aprovecha la visita del comité para desgastar ERC
«El gobierno español tendría que rendir cuentas con esta delegación, y en vez de esto nos está montando un circo con la ultraderecha», dijo Nogueras. Igual que el domingo, la diputada de Junts ha aprovechado una entrevista en RTVE para criticar a ERC y acusar los republicanos de hacer «de aliado» del PSOE para «tapar la porquería de las cloacas del Estado». Por segundo día consecutivo, Nogueras ha cargado contra ERC porque, según ella, no ha hecho suficiente por incluir más entrevistas del comité del Parlamento Europeo con afectados por Pegasus que no sean republicanos.
«PSOE y PP han vetado que desde la delegación se puedan ver con víctimas que no sean de ERC», ha dicho, «cuando hay casi 70 afectados, tanto de Junts, como de Òmnium, de la CUP, de la ANC, periodistas, abogados y gente de todo la sociedad civil». Los eurodiputados se reunirán martes con tres representantes de ERC, a pesar de que dos lo hacen como miembros del Gobierno: el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès; la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret; y el alcaldable por Barcelona, Ernest Maragall, uno de los primeros casos de espionaje que se destapó.
Sin embargo, el comité del Parlamento Europeo sí que se reunirá este lunes con dos representantes de Junts, Albert Batet y Josep Rius, todos afectados por el espionaje masivo al independentismo y que forman parte de la comisión de investigación sobre Pegasus del Parlamento. El resto de la delegación de la cámara catalana la forman su presidente y víctima del software espía, el republicano Josep Maria Jové; la portavoz de ERC, Marta Vilalta; los diputados de la CUP Montserrat Vinyets y Xavier Pellicer; el diputado del PSC Òscar Aparicio; y el diputado de En Comú Podem Lucas Hierro.