El grupo parlamentario de Esquerra Republicana ha retirado dos mociones que había presentado para el pleno del Parlamento de esta semana, que empieza este martes, después del acuerdo con el PSOE para investir Pedro Sánchez como presidente del gobierno español. Concretamente, los republicanos han retirado una moción sobre el servicio de Rodalies y otra en lo referente al déficit fiscal y el impacto en la economía y el bienestar. Fuentes oficiales de ERC han confirmado en El Món que los dos textos se han retirado «después del acuerdo de la semana pasada», y han añadido que estos dos temas se tratarán «en forma de preguntas» durante la sesión de control de miércoles.

El texto sobre Rodalies que ha retirado después del acuerdo con los socialistas españoles instaba a la cámara catalana, entre otras cosas, a constatar que la Estado español «históricamente no ha dado cumplimiento a sus obligaciones de inversión en Cataluña, especialmente en el servicio ferroviario, hecho que ha comportado un muy deficiente servicio» y, además, señalaba que fruto de este servicio «las principales víctimas de este hecho son los centenares de miles de usuarios que, diariamente, requieren utilizar este medio de transporte».

Ante la «deficiente gestión por parte del ejecutivo español, la moción pretendía instar al Gobierno catalán a «reclamar la compensación del déficit histórico de inversiones que sufre el servicio de Cercanías en Cataluña, así como la transferencia inmediata de la gestión integral del servicio y sus infraestructuras, con los recursos necesarios para la gestión adecuada de sus competencias, tal como se aprobó en la resolución 102/XIV del Parlamento de Cataluña y la Moción 227/XIV del Parlamento de Cataluña, sobre el transporte ferroviario». Y, por otro lado, pretendía «exigir en el gobierno del Estado el resarcimiento del coste de los medios alternativos de transporte que la Generalitat ha tenido que poner a disposición de los usuarios a las líneas de Cercanías, como resultado de los retrasos y averías recurrentes, hasta que el servicio recupere su funcionamiento óptimo».

Oriol Junqueras y Fèlix Bolaños después de subscribir el acuerdo de investidura/ERC
Oriol Junqueras y Fèlix Bolaños después de subscribir el acuerdo de investidura/ERC

Un texto más ambicioso que el acuerdo cerrado

El texto que ha retirado el grupo republicano era más ambicioso que el acuerdo que ha firmado ERC con el PSOE, puesto que ha pasado de reclamar la «gestión integral del servicio y sus infraestructuras» a acordar que la Generalitat asuma la titularidad de todos los trenes, pero de momento solo gestionará la infraestructura ferroviaria de las líneas R1 (Maresme), R2 Sur (Sant Vicenç de Calders-Barcelona) y R3 (Papiol-Hospitalet-Vic-Puigcerdá).

Así mismo, en el acuerdo se remarca que para llevar a cabo este traspaso se «constituirá una Comisión Generalitat-Administración General del Estado que determine la adecuación o despliegue del marco normativo para hacerlo posible, y las condiciones económicas asociadas al propio en términos de: la definición de activos infraestructurales y operativos a traspasar, las inversiones infraestructurales necesarias, los recursos económicos asociados para cubrir el mantenimiento, así como los acuerdos necesarios que aseguran la gestión y el control de la circulación ferroviaria en Cataluña sin excluir ningún tramo, con el propósito de valorar también posibles traspasos futuros de tramos diferentes».

El texto retirado en el Parlamento también hacía referencia a reclamar la compensación del déficit histórico de inversiones que sufre el servicio de Cercanías en Cataluña», pero el acuerdo sellado con el PSOE solo prevé «las inversiones infraestructurales necesarias» y no precisa las actuaciones ni concreta muchas cantidades. Hay, de momento, el compromiso que el gobierno español haga un primer abono en la Generalitat el próximo año para compensar el déficit tarifario del 2022.

Un tren de Cercanías parado a la estación de Gava / ACN

También cae una moción de los republicanos sobre el déficit fiscal

Los republicanos también han retirado una moción sobre el déficit fiscal que instaba el ejecutivo español a reconocer la existencia, constatar que en 2021 este déficit fuiste equivaliendo a 21.982 millones de euros, admitir una discriminación «estructural y continuada en el tiempo», negociar una propuesta de «financiación singular» para Cataluña y la supresión de la deuda de Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA).

El acuerdo entre ERC y el PSOE en esta materia solo incluye la condonación de parte del fondo de liquidez autonómica (FLA). Se trata de un 20% que equivaldrá, según ERC, a 15.000 millones de euros para la Generalitat. Este mecanismo, que se puso en marcha cuando Cristóbal Montoro era el ministro de Hacienda en tiempo del PP, ha permitido a la Generalitat recibir hasta 95.957 millones de euros desde el 2013, cifra que supone un 41,5% de todas las autonomías.

En cuanto a la carpeta sobre la financiación, se acuerda que hay que fijar un «diálogo sobre financiación» que, entre otras medidas, prevé la creación, durante el primer trimestre de 2024, de una comisión bilateral entre el gobierno del Estado y el de la Generalitat. Este órgano buscará, según el texto de ERC y el PSOE, como conseguir una «financiación adecuada» que garantice la «suficiencia financiera de los servicios públicos en Cataluña». Finalmente, también hay el pacto entre las partes de asegurar el cumplimiento de los compromisos de inversión incluidos en el Estatuto de Autonomía de Cataluña.

Más noticias
Notícia: ERC hurga en las negociaciones Junts-PSOE: «Todo es ‘lawfare'»
Comparte
Los republicanos revisarán el texto que pacten ambas formaciones y avisa que los casos de corrupción no tienen cabida en la amnistía
Notícia: ERC hurga en las negociaciones Junts-PSOE: «Todo es ‘lawfare'»
Comparte
Los republicanos revisarán el texto que pacten ambas formaciones y avisa que los casos de corrupción no tienen cabida en la amnistía
Notícia: La inminencia de la amnistía incrementa el ‘ruido de togas’
Comparte
La justicia acelera trámites con el objetivo de obstaculizar la aplicación de la ley ya pactada por ERC y el PSOE y que se está acabando de negociar con Junts
Notícia: La inminencia de la amnistía incrementa el ‘ruido de togas’
Comparte
La justicia acelera trámites con el objetivo de obstaculizar la aplicación de la ley ya pactada por ERC y el PSOE y que se está acabando de negociar con Junts

Comparte

Icona de pantalla completa