Renfe ha plantado la Generalitat en la reunión del órgano mixto por habla del traspaso de Cercanías con el pretexto que a solo seis días de las elecciones del 12-M celebrar el encuentro podría suponer un conflicto con la ley electoral. La reunión estaba programada e incluso los medios de comunicación estaban convocados al encuentro, donde estaba también previsto hablar de la incidencia que no permite obtener el abono recurrente del segundo cuatrimestre, pero finalmente la compañía ha declinado asistir, según han informado fuentes de la misma operadora. Renfe se ha puesto a disposición del Gobierno para reunirse «en cualquier otra fecha» a partir del 13 de mayo y ha insistido que, mientras tanto, el seguimiento del servicio se hace diariamente con la Generalitat en un ambiente «de total colaboración». El Gobierno, por su parte, mantiene la reunión de esta tarde y argumenta que fue la misma operadora quien pidió de celebrarla este lunes. «Quieren especular con el resultado electoral«, denuncian.

La Generalitat acusa Renfe de hacer cambiar la fecha de la reunión porque era puente a Madrid
Renfe niega las acusaciones de la Generalitat respecto de la fecha del encuentro y, además, apunta que la compañía propuso el 22 de marzo para celebrar la reunión y nunca obtuvo respuesta del Departamento de Territorio. La versión de la Generalitat es la contraria y afirma que la semana del 22 de abril comunicó a Renfe su intención de convocar un encuentro el 3 de mayo y la operadora pidió pasarla a lunes porque viernes era puente a Madrid. Los responsables de Territorio accedieron y se esperaba celebrar la reunión este lunes, cosa que se hará de todos modos sin la presencia de Renfe.
Territorio ha decidido que a pesar de que la operadora no asista celebrarán la reunión tal como estaba prevista por respecto a los otros actores que participaban, como por ejemplo el Ayuntamiento de Barcelona. «El Gobierno gobierna hasta el último día y cree que Renfe solo quiere dilatar una reunión, que había solicitado, para especular con el resultado electoral», apuntan fuentes de la Generalitat.