La Generalitat pagará dos millones de euros a la Academia del Cine española para celebrar la gala de la 40ª edición de los premios Goya en Barcelona el próximo 28 de febrero de 2026. Una cifra que se suma al millón de euros que destinará el Ayuntamiento de Barcelona. El coste lo ha revelado la consejera de Cultura, Sònia Hernández, en una respuesta por escrito publicada este martes en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña (BOPC). «Conscientes de la relevancia del evento, el gasto directo que la Generalitat de Cataluña asumirá en relación con la celebración de la 40ª edición de los Premios Goya 2026 es de 2.000.000 euros más IVA, que se vehicularán a través del Institut Català de les Empreses Culturals en forma de contraprestación a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, la entidad organizadora de los Premios Goya. Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona aportará 1.000.000 euros más IVA, el 33% restante», detalla la consejera.
Hernández ha defendido la aportación económica por parte de la Generalitat porque los Goya, según dice, «serán una ventana internacional para Cataluña y una oportunidad para impulsar un sector audiovisual que es estratégico y que representa un 3% del PIB catalán, según el Informe sectorial de ACCIÓ 2025″. Asimismo, la titular de Cultura considera que la gala servirá para reforzar la estrategia de la Generalitat con el proyecto Catalunya Media City de «perfilarse como futuro hub audiovisual y digital de referencia europea». Además, la Generalitat defiende que esta inversión se justifica por el «retorno económico que genera» y, sobre todo, por su «impacto en proyección de marca, reputación internacional y refuerzo del compromiso con la cultura y la industria audiovisual». «Un sector estratégico para el Gobierno de la Generalitat, ya que refuerza a Cataluña como referente audiovisual y cultural en el sur de Europa», sentencia.
Calcula un retorno que «multiplicaría por tres o cuatro» la inversión pública
Por otro lado, la Generalitat justifica la inversión porque «en Barcelona se prevé un retorno global que multiplicaría por tres o cuatro la inversión pública realizada». En este sentido, recuerda que Málaga superó los 6 millones de euros de retorno económico con la gala de 2021 y la gala de 2025 supuso para Granada «un impacto directo de 8,48 millones de euros y un retorno mediático valorado en 71 millones de euros. Finalmente, la Generalitat remarca que la gala llega en un «momento extraordinario» para el cine catalán, con varios premios en festivales internacionales de clase A y el favor del público en las salas.

En este sentido, la consejera recuerda que el cine catalán conquistó 14 premios de los 28 previstos en la gala del año pasado. Además, el pasado 17 de septiembre se anunció la película escogida por la Academia de Cine española para representar a España en los premios Oscar. Las tres candidatas preseleccionadas eran coproducciones catalanas: Romería, de Carla Simón; Sorda, de Eva Libertad, y Sirat, de Oliver Laxe, la cual, finalmente, ha sido la seleccionada para competir en los Oscar de 2026.
Los Goya vuelven a Barcelona 26 años después
El actor Luis Tosar y la cantante Rigoberta Bandini serán los encargados de presentar la gala, que regresará 26 años después a Barcelona y se celebrará en el Auditori del Centre de Convencions Internacionals de la capital catalana. Tosar adelantó que será una gala donde se representarán de manera amplia y extensa «todas las diversidades culturales de España» y remarcó que habrá mucho catalán, mucho gallego, mucho euskera y mucho castellano. Habrá mucho de todo». Tras la elección de Barcelona para acoger la 40ª gala de los Goya, el presidente de la Academia española, Fernando Méndez-Leite, remarcó que la capital catalana es «una ciudad europea conocida en todo el mundo que, sin duda, ofrece todas las condiciones necesarias para acoger un evento de este nivel, ayudándonos a potenciar su impacto internacional, y reafirmando el compromiso de la Academia con una cultura plural, abierta y territorialmente diversa».

