El Govern no ha querido ni entrar a valorar la decisión de Junts per Catalunya de romper las relaciones con el PSOE casi dos años después del acuerdo de Bruselas. La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Govern, Sílvia Paneque, ha dejado claro desde el inicio del turno de preguntas en la rueda de prensa posterior al Consell Executiu que no valorará “decisiones de ningún partido”, pero cree que la ruptura no afectará a Cataluña y ha dejado claro que el ejecutivo continúa centrado en “la gestión” y prioridades como la vivienda o tener nuevos presupuestos para el año 2026. A pesar de ello, y ante la insistencia de los periodistas, Paneque ha asegurado que la “función” del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, “no es ser mediador” entre Junts per Catalunya y el PSOE. “La función del presidente de Cataluña es gobernar para los catalanes y catalanas”, ha sentenciado.
La portavoz del ejecutivo ha señalado que “sería una buena noticia que el conjunto de fuerzas democráticas, incluidas Junts, estén siempre dispuestas a dialogar en aspectos que puedan tener impactos positivos sobre Cataluña”. “Esperamos que así sea, y que pongan por delante el bienestar de los ciudadanos”, ha añadido, y ha opinado que el gobierno de Pedro Sánchez es “bueno para Cataluña”. En este sentido, ha recordado la ley de amnistía, las nuevas plazas de jueces o el traspaso de activos de la Sareb. Con todo, Sílvia Paneque cree que la decisión anunciada por Carles Puigdemont no tendrá efectos en la intención del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, de agotar la legislatura aunque ha reconocido que “no es deseable” no tener presupuestos durante una legislatura entera. “Confiamos en que la pueda agotar porque su gobierno es bueno para Cataluña”, ha dicho, y ha añadido que “creemos que se debe agotar la legislatura, Sánchez ha dicho que lo quiere hacer y esperamos que así sea”. Asimismo, ha insistido en que “no prevemos que haya ningún impacto en el Govern y el ámbito catalán”.

Illa no tiene previsto mantener contacto con Puigdemont
Por otro lado, la consejera ha dejado claro que no hay ninguna reunión prevista, ni tampoco hay ninguna llamada, entre Illa y Carles Puigdemont, que se encontraron el pasado 2 de septiembre en la sede de la Generalitat en Bruselas. Al día siguiente de que Puigdemont cargara contra Illa porque desde su llegada a la Generalitat ha contribuido a retroceder en algunos aspectos “por la españolización de Cataluña, la descatalanización de las instituciones, en derechos lingüísticos y en la pasividad absoluta ante el desastre de Rodalies”, Paneque ha evitado polemizar con Puigdemont y Junts.
A pesar de que Junts critica a menudo al PSC por ignorar lo que pasa en Madrid, no hacer nada por Cataluña y actuar a las órdenes de Sánchez, Paneque se ha limitado a decir que “lo que esperamos es que pueda volver a Cataluña tan pronto como se pueda en aplicación de la ley de amnistía”. “Ni el presidente de la Generalitat ni el Govern ni pueden, ni deben ni quieren actuar como mediadores, y deben centrarse en avanzar los retos que tenemos delante: presupuestos, una nueva financiación y políticas de vivienda”, ha insistido, y ha manifestado que lo que les preocuparía es que hubiera “otro gobierno de otras características que no ayudaran a desplegar una agenda de modernización en Cataluña».


